

Lanzamos el primer número de la nueva Revista CONFEBUS: “Arrancamos”
El pasado viernes, 24 de marzo, la
Confederación Española de Transporte en Autobús lanzó el primer número de la
nueva Revista CONFEBUS, bajo el título Arrancamos, que puede leerse o descargarse en la página web de
la Confederación: Nº 1
En este número se recoge, entre otros temas de actualidad, toda la información sobre la puesta en marcha de CONFEBUS y la celebración de su primera Junta Directiva, que contó con la participación de Joaquín de Moral, Antonio Garamendi e Iveco; la reunión mantenida por la Confederación con el director de la DGT; el recurso interpuesto contra la decisión judicial sobre BlaBlaCar; el inicio de la 7ª edición del Máster de CONFEBUS, el pasado 17 de marzo; la apuesta del Ministro de Fomento por un sistema de transporte orientado al ciudadano; la entrada en vigor el Real Decreto que desarrolla la Ley de Desindexación; las prioridades de transporte y turísticas para la legislatura 2016-2020; la nueva convocatoria de propuestas del Mecanismo Conectar Europa; la publicación de la propuesta de modificación de la Directiva del CAP; la petición de la CE a España para que cumpla la Directiva de lucha contra la morosidad; la aplicación en Austria del salario mínimo; junto con diversos artículos de opinión en la sección del Foro de Expertos: El transporte a la demanda; A análisis el Real Decreto 55/2017 que desarrolla la Ley de Desindexación; Un nuevo modelo de vía rápida para autobuses; BUS 4.0: la necesidad de transformación digital; así como diversas noticias de interés sobre Empresas, Autonomías, Nombramientos, Reconocimientos, Industria... y mucho más.
Editorial: Acción 2017
Desde el pasado mes de enero el sector del transporte de viajeros se ha unido en torno a una nueva y gran confederación, CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús, para que represente y defienda sus intereses y planteamientos ante las administraciones, las diferentes instituciones y la sociedad en general.
CONFEBUS quiere ser el primer órgano representativo del empresariado del transporte en autobús en España, para fortalecer el sector y dotarlo de un nuevo espíritu adaptado a la actualidad y a las exigencias de nuestros clientes, para generar sinergias económicas y favorecer la ética empresarial.
Nace con vocación integradora: hablamos un único idioma, el del transporte de viajeros por carretera. Apostamos por la movilidad sostenible y creemos necesario reorientar las acciones para exigir a las empresas, en un sector regulado, un cumplimiento escrupuloso de las normativas vigentes y un modelo de negocio más eficiente que asegure la competitividad y la seguridad del transporte, así como la integración y la accesibilidad de todos los usuarios con los mayores estándares de calidad. Además, estamos convencidos de que nuestro crecimiento y desarrollo pasa por la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, que nos van a acercar a nuestros principales públicos.
Queremos renovar la imagen del sector, aumentar su visibilidad y dar respuesta a los grandes retos y desafíos a los que nos enfrentamos en la actualidad: queremos realizar un intenso trabajo para contribuir a la defensa del sector ante las deudas de las AAPP, la fiscalidad del transporte, la intermodalidad y la movilidad sostenible (accesibilidad, eficiencia económica y el respeto al medio ambiente). La defensa de nuestras posiciones en éstos y otros asuntos, nos hará seguir siendo un pilar clave de la economía española y de la movilidad sostenible de las personas.
El plan de acción para este primer año se va a centrar en diversas actuaciones, como reposicionar la imagen del transporte en autobús. También organizaremos diversas iniciativas, como una jornada sobre contratación pública de los servicios de transporte público, prevista para el mes de abril, la Universidad de Verano o el CONFEBUS SUMMIT, que se celebrará el próximo otoño. Además de todas las acciones propias de las organizaciones empresariales, como la realización de propuestas, informes y seguimientos legislativos, la representación institucional, la información al empresario y la formación.
Va a ser un año intenso de trabajo que confiamos sea fructífero en los objetivos que se persiguen, mejorar la actividad del transporte de viajeros por carretera y posicionar al sector en al lugar que le corresponde.