

La Comunidad de Madrid convoca ayudas para la modernización de las Pymes y autónomos de transporte de viajeros y de mercancías por carretera
Con un presupuesto de 15,6 millones de euros, los beneficiarios podrán recibir unas cuantías que abarcan desde los 600 a los 13.000 euros.
La Comunidad de Madrid ha convocado ayudas para la modernización de empresas de transporte por carretera para impulsar la modernización de procesos logísticos de las empresas de transportes de mercancías y viajeros.
Las ayudas se pueden solicitar desde el pasado sábado 29 de abril, día en el que entraron en vigor tras publicarse el día anterior en el BOCM, y el plazo se extiende hasta el 30 de junio de 2024. Las solicitudes deberán presentarse a través del registro electrónico de la Consejería de Transportes e Infraestructuras: www.comunidad.madrid
Se trata de ayudas destinadas a autónomos y pequeñas y medianas empresas privadas de transporte de viajeros por carretera y empresas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera (operadores, cargadores, transportistas) para implantar soluciones de modernización subvencionadas en el ámbito tecnológico y digital en base a una convocatoria de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulada en el Real Decreto 902/2022, de 25 de octubre, por el que se aprueba la concesión directa, a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
Con un presupuesto de 15,6 millones de euros, los beneficiarios podrán recibir unas cuantías que abarcan desde los 600 a los 13.000 euros, en función de las actuaciones y de la categoría por la que los autónomos, pequeñas y medianas sociedades privadas de transporte hayan optado, si bien cada uno de ellos solo podrá elegir hasta un máximo de dos de entre las previstas para su tamaño y tipo de actividad.
Las acciones subvencionables serán aquellas que impliquen la mejora del servicio y la optimización de la movilidad urbana, tales como la implantación de nuevas plataformas de pago y la creación de aplicaciones y medios electrónicos que mejoren la experiencia de los viajeros.
En el caso del transporte por mercancías, la ayuda irá destinada a la instalación de sistemas de tacógrafos digitales inteligentes, con los que poder controlar de forma eficiente las labores de carga y descarga y los periodos de trabajo. También para la integración de documentos electrónicos y software que permitan la optimización de rutas y la difusión de datos a través de plataformas de movilidad y de transporte multimodal.