

Continúa la recuperación de la demanda de viajeros, aunque el discrecional aún sigue un 20% por debajo de las cifras de 2019
Según los datos publicado por el INE el pasado viernes, 10 de marzo, más de 390,0 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en enero, un 33,4% más que en el mismo mes del año 2022.
El transporte urbano aumentó un 34,9% en tasa anual y el interurbano un 39,6%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 49,1% en el transporte aéreo.
A su vez, la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de enero respecto a diciembre ha sido del 1,8%.
Demanda de viajeros del autobús
La demanda de viajeros del autobús sigue la senda de recuperación, aunque las cifras aún siguen por debajo de las de 2019. Así, el pasado mes de enero la demanda de viajeros del autobús fue un 7,5% inferior a la del mismo mes de 2019, con una diferencia de más de 21 millones de viajeros.
Por servicios, la demanda del transporte urbano en autobús disminuyó un 8,5% con respecto a enero de 2019 y la media distancia descendió un 2%.
Por otro lado, en el transporte el discrecional, el más perjudicado por los efectos de la pandemia, la demanda se situó un 20% por debajo de la cifra de viajeros de 2019 y el transporte especial a un 12% de diferencia.
Sin embargo, los viajeros de las cercanías han sido un 0,07% superiores y en la larga distancia han aumentado un 3% con respecto a 2019.
Transporte urbano
El transporte urbano fue utilizado por más de 243,3 millones de viajeros en enero, un 34,9% más que en el mismo mes del año 2022.
El transporte por metro aumentó un 40,3% en tasa anual, siendo el de Valencia el que presentó el mayor incremento (78,0%) y el de Bilbao el menor (28,6%).
Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Palma (54,8%) y la menor en Sevilla (22,6%).
El transporte urbano por autobús aumentó un 31,1% en enero respecto al mismo mes de 2022. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús, dándose las mayores subidas en Canarias (50,1%), Comunitat Valenciana (45,5%) y Castilla-La Mancha (31,0%). Por su parte, Galicia (23,5%), Aragón (25,9%) y Región de Murcia y Cataluña (26,1% en ambos casos) registraron los menores incrementos.
Transporte interurbano
Por otro lado, más de 110,8 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en enero, lo que supone un incremento del 39,6% respecto al mismo mes de 2022.
Por tipo de transporte, el aéreo creció un 49,1%, el ferrocarril un 44,3%, el marítimo un 41,9%, y el autobús un 35,3%.
Cercanías subió un 33,4% en el transporte por autobús y un 41,6% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 37,6% en el transporte por autobús y un 103,3% en el ferroviario.
A su vez, la larga distancia aumentó un 81,3% en el transporte por autobús y un 38,8% en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad creció un 45,4%.
Transporte especial y discrecional
Por último, más de 35,8 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en enero, lo que supone un incremento del 10,2% en tasa anual.
El número de pasajeros del transporte especial bajó un 0,7%, superando los 26,9 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar descendió un 1,0%, mientras que el laboral aumentó un 0,3%.
Por su parte, el transporte discrecional creció un 64,7% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 8,8 millones de viajeros.