

La Comisión Europea se olvida de abordar la falta de conductores del autobús
La propuesta de la Comisión Europea para la revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción de la UE tiene aspectos prometedores para abordar la escasez crónica de conductores en el sector del transporte de mercancías, pero al transporte de viajeros por carretera, siendo necesario que se rebaje la edad de conducción a los 18 años también para los conductores de autobuses.
El pasado miércoles, 1 de marzo, la Comisión Europea publicó diversas propuestas destinadas a modernizar las normas sobre los permisos de conducción, tales como introducir un permiso de conducción digital válido en toda la UE y nuevas disposiciones para facilitar la aplicación de las normas de tráfico a través de las fronteras.
Esta propuesta de revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción de la UE, se ha esperado por el sector del transporte con carretera con mucha preocupación, confiando en que facilitase soluciones concretas a una de las mayores amenazas para las operaciones de transporte por carretera: la escasez de conductores.
El aumento previsto se debe al envejecimiento de la población de conductores, junto con una baja proporción de conductores jóvenes. En toda la UE, solo el 6% de los conductores profesionales tienen menos de 25 años.
La revisión del permiso de conducción de la UE propuesta por la Comisión plantea que los conductores jóvenes de vehículos y camiones puedan adquirir experiencia gracias a un sistema de conducción acompañada: desde los 17 años, los jóvenes podrán aprender a conducir y obtener un permiso. Quienes aprueben a los 17 años podrán conducir sin acompañante desde el día en que cumplan los 18 años, así como trabajar como conductores profesionales tan pronto como encuentren un trabajo específico.
Se brinda así la posibilidad de eliminar una de las principales barreras para que los jóvenes se unan a la profesión: la brecha entre la edad en que terminan el colegio y cuando se les permite convertirse en conductores profesionales. Hacerlo también tiene el potencial de facilitar el acceso de los conductores de terceros países al mercado de la UE, lo que traería una ampliación necesaria del grupo de conductores de la UE.
Sin embargo, en esta propuesta no se ha incluido al transporte de viajeros por carretera, un sector que también se encuentra gravemente afectado por la escasez de conductores, pudiéndose llegar, incluso, a obstaculizan la movilidad colectiva de los ciudadanos de la UE.
Por otro lado, también la Comisión también propone simplificar el reconocimiento de los permisos de conducción entre los Estados miembros, la Comisión propone introducir un permiso de conducción digital, que será el primero del mundo. Será mucho más fácil sustituir, renovar o canjear un permiso de conducción, ya que todos los trámites se harán en línea. De la misma forma, será más fácil para los ciudadanos de terceros países con normas de seguridad vial comparables canjear su permiso de conducción por uno de la UE.
Estas propuestas serán ahora examinadas por el Parlamento Europeo y el Consejo, siguiendo el procedimiento legislativo ordinario, por lo que el sector del transporte de viajeros por carretera confía en que, esta vez sí, se tenga en cuanto a los conductores profesionales del autobús.