

La Junta Directiva de CONFEBUS celebra su primera reunión del año
Se abordó la actualidad del transporte de viajeros por carretera, con el foco puesto en las perspectivas para 2023.
El pasado martes, 17 de enero, la Junta Directiva de CONFEBUS celebró su primera reunión del año en la sede de CEOE, para abordar la actualidad del transporte de viajeros por carretera, con el foco puesto en las perspectivas para 2023.
De este modo, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, se refirió en primer lugar al Real Decreto-ley 20/2022, aprobado a finales de 2022, en el que se recogen las medidas con las que el Gobierno quiere incentivar el uso del transporte público colectivo como respuesta al encarecimiento de los precios de la energía por el conflicto, así como acelerar el cambio a un transporte más seguro y sostenible y contribuir a reducir las emisiones contaminantes.
Entre estas medidas destacan la gratuidad de las líneas de autobús de titularidad estatal para viajeros habituales, la rebaja del 30% de los abonos y títulos multiviaje de transporte público a las CCAA y entidades locales que eleven el descuento hasta el 50%, la ayuda para sufragar el precio del gasoil de uso profesional, la ayuda directa para sufragar el gasóleo de las empresas que no se benefician del gasóleo de uso profesional, así como diversas medidas en materia de solvencia empresarial
En relación con la modificación del Marco Temporal de Ayudas de Estado de la UE por la guerra de Ucrania y el impacto en las medidas de ayuda al sector, se aclararon los límites existentes en vigor, explicando que ninguna empresa puede recibir más de 2.000.000 € como ayudas de Estado en base a las circunstancias que justifican este Marco Temporal, con independencia de las sucesivas modificaciones que pueda haber en cuanto a límites de cuantías y a las reglas de acumulación con otras ayudas o sistemas de ayudas distintos a los que permite el Marco.
A continuación, se analizó la evolución de la demanda de viajeros del autobús, que, según revelan los últimos datos publicados por el INE sigue la senda de recuperación, aunque las cifras aún continúan por debajo de las de 2019. Así, el pasado mes de noviembre la demanda de viajeros del autobús fue un 3% inferior a la del mismo mes de 2019, con una pérdida de más 15 millones de viajeros.
Por servicios, la demanda del transporte urbano en autobús está a un 8,1% de 2019, la media distancia a un 1,7%, la larga distancia a un 3,3% y el transporte el discrecional se situó a un 14,6%. Sin embargo, las cercanías están un 1,5% por encima de 2019 y el transporte especial fue también un 2,8% superior.
En cuanto al registro de empresas del sector, los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (enero 2023) han puesto de manifiesto que en estos dos últimos años han desaparecido más de 350 empresas (365), lo que implica una caída de más del 13%. Además, las que sobreviven, menos de 3.000 (2.774), acumulan una gran cantidad de deuda, lo que supone un importante lastre para la recuperación del sector. Un dato que evidencia el delicado estado en que se encuentra el transporte de viajeros por carretera y la situación de enorme dificultad e incertidumbre que vive un sector clave para garantizar la movilidad e imprescindible para una industria tan importante en nuestro país como es el Turismo.
Durante la reunión también se abordó el Real Decreto 1052/2022 por el que se regulan las zonas de bajas emisiones (ZBE), cuyo objetivo es regular los requisitos mínimos que deberán satisfacer las ZBE que las entidades locales establezcan, disponiendo así de una legislación homogénea en todo el territorio nacional que facilite el establecimiento de las ZBE a las administraciones públicas, definiendo el contenido básico de los proyectos de ZBE, así como los objetivos concretos y cuantificables en el ámbito de las zonas de bajas emisiones, que puedan ser convenientemente monitorizados y evaluados.
Por otro lado, el presidente de CONFEBUS reveló que el próximo mes de abril se celebra el CONFEBUS Summit 2023 en Palma de Mallorca, cuyo objetivo es poner en valor la aportación que hace el Autobús a nivel económico y social, así como posicionar al Sector como actor relevante y estratégico en la agenda institucional de la Movilidad.
Un foro en el que, bajo el claim #Buscandoelfuturo, se aglutinará de nuevo a los expertos y key players del Sector, dando a conocer las últimas tendencias y retos de la movilidad, con el foco puesto en la Sostenibilidad, el Turismo y la Colaboración público-privada.
Además, se analizaron los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, sobre el que CONFEBUS ha realizado un informe, que se ha sido remitido a los asociados, poniendo de relieve la importancia de que la financiación estatal del transporte público colectivo de viajeros no se limite solo al ámbito urbano y metropolitano y se amplíe a todo el sistema de la movilidad, incluyendo los transportes interurbanos de media y larga distancia de competencia autonómica y estatal.
Por último, se recordaron las últimas medidas llevadas a cabo por las CC.AA. para ayudar al sector, así como toda la actividad que se ha llevado a cabo por la Confederación desde la última reunión, celebrada el pasado mes de diciembre.