

El Govern destinará un millón de euros a la formación de nuevos transportistas el 2023 en Baleares
• Francina Armengol anunció la medida durante la celebración de la Asamblea General de la Agrupación Empresarial de Transporte Discrecional de Baleares.
• Rafael Roig solicitó a las presidentas del Govern, Francina Armengol, y del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, una serie de medidas encaminadas a garantizar la continuidad, competitividad y continuidad del transporte de pasajeros discrecional, factor clave en la mecánica turística de las islas.
A finales del pasado mes de diciembre la Agrupación Empresarial de Transporte Discrecional de Baleares celebró su Asamblea General anual, durante la cual, su presidente, Rafael Roig, incidió en una serie de asuntos en los que urge una clara implicación de la Administración.
Según explicó el también presidente de la FEBT, la importancia de que el sector del transporte discrecional pueda siguiese contando con el descuento de 20 céntimos de bonificación del combustible. Contar con la autorización de la venta por plaza también es otro de los aspectos que destacó Rafael Roig, así como la eliminación del uso de tacógrafo en Menorca y Eivissa junto con la problemática de la falta de conductores, si bien en este sentido, a través de la patronal nacional CONFEBUS y la FEBT se están haciendo gestiones conjuntas para conseguir que se rebaje la edad de conducción para formar nuevos conductores, a lo que se añaden también conversaciones con el Govern para que los jóvenes puedan tener acceso a subvenciones para su formación, dado el alto coste que actualmente representan.
Ante esta falta de conductores y como medida complementaria, demandó que desde Europa se pueda conseguir la autorización para que se puedan conducir furgonetas de hasta 16 plazas mediante un carnet de conductor de vehículo normal. Los fondos europeos, según el presidente de la FEBT, es otro de los temas importantes a tener en cuenta para que el sector pueda tener un mejor acceso a los mismos y así poder adaptarse a las nuevas tecnologías de transporte más eficientes.
Por otro lado, anunció que, si se cuenta con las ayudas necesarias por parte de la Administración y patrocinadores, está previsto que para el próximo mes de abril se celebre en Palma el Primer Congreso Nacional de Transporte Turístico.
Asimismo, Rafael Roig destacó que, gracias a unas subvenciones del Govern, se ha procedido este año al desguace de autocares con edad avanzada, posibilitando la adquisición de nuevos vehículos, mejorando así la edad media de la flota balear.
Se destinará un millón de euros a la formación de nuevos transportistas el 2023 en Baleares
A su vez, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, que asistió al almuerzo celebrado al término de la Asamblea, anunció una nueva convocatoria de compromiso de contratación del SOIB para financiar todos los costes de formación de personas en el paro que quieran ser conductores o conductoras profesionales. La convocatoria saldrá publicada en febrero de 2023, con una primera partida de un millón de euros, que se repetirá durante los años 2024 y 2025 con un millón de euros más por ejercicio (en total, tres millones de euros). “La voluntad política está, el dinero está, ahora se trata de encontrar entre todos la mejor fórmula para hacer esto posible”, declaró la presidenta, haciendo referencia a la necesidad de dar solución a la falta histórica de conductores profesionales en Baleares. “Tenemos que garantizar que la gente que quiera ser conductor o conductora no deje de serlo por motivos o carencias económicas", añadió la jefa del ejecutivo ante los asistentes.
Igualmente, Francina Armengol agradeció a Rafael Roig su predisposición continua al diálogo para superar momentos complicados, como la pandemia y ahora la subida del precio de los carburantes. “Gracias a la capacidad de trabajar juntos hemos superado las dificultades. Mis palabras son de agradecimiento porque habéis estado a la altura de las circunstancias, hemos buscado soluciones y las hemos encontrado”, concluyó la presidenta.
A la comida también asistieron el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu, el director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou, y la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, entre otras autoridades.
Para finalizar, Salvador Servera, el que fuera gerente de la FEBT durante más de dos décadas, recibió el homenaje de los presentes por su dedicación y gestión al frente de la patronal, a la vez que se reconoció a dos estacados empresarios del sector de las Pitiusas, como son Emilio Díaz Guirado y Vicent Marí por su destacada trayectoria empresarial.