

El CES considera que la financiación del transporte público debe ampliarse también a los servicios interurbanos
Recientemente, el Consejo Económico y Social de España (CES) ha emitido su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, en el que pone de manifiesto que el Anteproyecto está redactado desde un enfoque más bien urbano, adoleciendo de una visión parcial de la realidad de los espacios rurales y periféricos, que pueden quedar al margen del sistema de transporte, fomentando lo que cabría designar como una exclusión social vinculada al transporte.
Asimismo, el dictamen destaca que la escasez, ausencia o falta de adecuación de un sistema público de transporte en respuesta a esas necesidades (propias de un sistema caracterizado por una baja y heterogénea demanda, que presta servicio a personas diseminadas en áreas extensas), junto a un modelo muy apoyado en el uso del vehículo privado, podrían estar generando un agravio comparativo respecto a zonas urbanas.
En este sentido, el CES propone recoger de manera más explícita el territorio entre los objetivos de la ley que señala el Anteproyecto, designando no solo el transporte urbano, sino también el interurbano en el medio rural, como destinatario de la financiación de la Administración General del Estado.
Una propuesta que está alineada con la petición de CONFEBUS de que la financiación estatal del transporte público colectivo de viajeros no se limite solo al ámbito urbano y metropolitano y la necesidad de que se amplíe a todo el sistema de la movilidad, incluyendo los transportes interurbanos de media y larga distancia.
En el siguiente enlace se puede acceder al Dictamen del CES.