

FECALBUS advierte de la situación desesperada del sector del transporte en autobús
La Federación Empresarial Castellano y Leonesa del sector denuncia que las medidas de las administraciones para paliar la crisis las pagan las empresas de autobuses.
La Federación Empresarial Castellano y Leonesa del Transporte en Autobús (FECALBUS) advierte de la situación “desesperada” en la que se encuentran las empresas del sector, a la que se ha llegado por una elevada subida de costes, unido a una caída de viajeros y tras adelantar la recaudación de las medidas aprobadas por los gobiernos central y autonómico.
La Asamblea General de FECALBUS, celebrada el pasado jueves, 17 de noviembre, en Valladolid, alertó de los problemas de tesorería que está generando en las empresas de autobuses de Castilla y León los planes nacionales y autonómicos de apoyo a los ciudadanos ante la crisis económica mundial, derivada de la invasión de Ucrania.
El presidente de FECALBUS, Juan Carlos Rodríguez, declaró en su discurso de clausura de la Asamblea General que el número de viajeros ha caído un “25% respecto a 2019” y que tras ser uno de los sectores “más perjudicados durante la pandemia, apenas se le ayuda a salir de la crisis a la que se han visto abocados”.
Rodríguez también señaló que el sector del transporte en autobús “tiene una competencia desleal por parte de RENFE con viajes gratuitos o más subvencionados” junto a las “congelación, por parte de la Administración autonómica, de la subida de tarifas desde julio a septiembre”, que lleva a una situación “crítica” de las empresas del sector.
Además, el presidente de FECALBUS insistió en reclamar reunión tripartita entre la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, la de Educación y FECALBUS “para tratar de solucionar los temas de las rutas integradas de prestación conjunta”.
Sin embargo, agradeció el apoyo recibido por el Gobierno autonómico en el adelanto de las subvenciones hasta el pasado mes de mayo y las ayudas anunciadas ante el aumento del precio de los combustibles.
FECALBUS también se ofreció para formar parte de los grupos de trabajo ante el nuevo mapa concesional de Castilla y León, “sin que hasta el momento nadie haya recogido el guante”.
“Respecto al transporte metropolitano, bajo una hipotética subida de viajeros se nos redujo el importe de los billetes y aun con una disminución de viajeros, no han sido revisados”, agregó Juan Carlos Rodríguez.
Por su parte, el presidente de Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), Rafael Barbadillo, que también participó en el acto de clausura de la Federación, advirtió de los apoyos que está recibiendo el transporte por ferrocarril “en detrimento” del autobús y señaló que “no puede ser que haya un trato de favor hacia un modo de transporte en detrimento de otro”, lo que ha provocado “un desequilibrio en la oferta”.
También, recordó un estudio en el que se da a conocer que España está “a la cola de la Unión Europea en cuanto al dinero que se destina al transporte público”, unos datos que “no son para sacar pecho como país”, por lo que reclamó “hacer un esfuerzo para estar a la altura de lo que se está pidiendo”.
La Asamblea General de FECALBUS fue clausurada por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, quien anunció que la línea de ayudas para la renovación de flotas se ampliará hasta los 29 millones de euros.
Así, aprovechó esta Asamblea para adelantar que, a fecha 10 de noviembre, las empresas del sector de transporte han presentado un total de 946 solicitudes de subvención por valor de 26,86 millones de euros, permaneciendo abierto el plazo hasta marzo de 2024.
En vista de la buena acogida que la propuesta tuvo, “ya que a finales de mes de julio el importe de las 659 solicitudes recibidas llegaba hasta los 21,62 millones de euros, lo que superaba con creces los 12,4 millones consignados inicialmente”, recordó González Corral, y de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana iba a ampliar la dotación inicial del programa, en septiembre la Junta solicitó la consignación para ampliar en 16,5 millones la dotación para Castilla y León, “con el único objetivo de cubrir todas las peticiones que nos lleguen”, añadió.
Hay que recordar que el resto de las actividades subvencionadas, “dirigidas a la mejora de la sostenibilidad medioambiental del sector, mediante la reducción de emisiones a la atmósfera, así como a la modernización de los vehículos”, apuntó la consejera, son la adquisición de nuevos vehículos, “siempre que sean vehículos cero emisiones (eléctricos y de hidrógeno), de bajas emisiones (híbridos enchufables e híbridos) y de gas natural (solo para autobuses GNL o GNC)”; la modificación de la forma de propulsión de vehículos integrantes de esas flotas, “para convertir los que se alimentan por diésel, gasolina o gas en cero emisiones”; la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos y la adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.
La consejera, que quiso agradecer la invitación de la organización representativa del transporte de viajeros por carretera en Castilla y León, “compuesta por 160 empresas, el 85% del censo total de la Comunidad, más de 2.400 vehículos y 3.000 puestos de trabajo directos”, aclaró que las ayudas, “financiadas con fondos procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR)”, que toda la información está a disposición de los interesados tanto en la Base de Datos Nacional de Subvenciones como en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.