

Extremadura pondrá en marcha un bono autonómico gratuito para las líneas regulares de autobús
La Junta cree que un millón de extremeños podrán beneficiarse de la medida, que contará con 4,4 millones de euros. Cubrirá todas las rutas del transporte público entre municipios y también destinos nacionales como Madrid, Sevilla o Salamanca.
La semana pasada, la Junta de Extremadura presentó sus Presupuestos Generales para el año 2023, en los que se contempla la creación de un nuevo bono autonómico gratuito entrará en vigor el próximo 1 de enero y bonificará las rutas regulares de autobús con cobertura para toda la población, abarcando las conexiones no solo las rutas del transporte público entre municipios de la comunidad autónoma, sino también los viajes desde Extremadura a todos los destinos nacionales peninsulares.
Incluido dentro de un paquete de medidas para aliviar el gasto de las familias, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha explicado con este bono se persigue un doble objetivo. Por un lado, ayudar al bolsillo de las familias y, por otro, impulsar un cambio en el modelo de movilidad provocando un “deslizamiento” de los desplazamientos en vehículo particular hacia el transporte público. Así, se pretende unir a la “Extremadura rural con las cabeceras de comarca, con las capitales de provincia, con Salamanca, Sevilla o Madrid...”, ha destacado Fernández Vara.
Además, ha precisado que se trata de una medida “complementaria” a la que ha aplicado el Gobierno de España con el transporte ferroviario, que también se espera que tenga su impacto en la lucha contra la despoblación.
El presidente extremeño también ha destacado que esta nueva tarjeta puede contribuir al desarrollo del sector en Extremadura y que “nos ayude a tener una alternativa de transporte importante”, sobre todo para mayores y jóvenes.
Este abono se financiará con una partida de 4,4 millones de euros que formaría parte del global de 10,1 millones que las cuentas contemplan en el apartado de transporte gratuito, y se sumará a otro que ya existe, la Tarjeta Subvencionada del Transporte de Extremadura (SATE), con la que la Junta rebaja al 50% el precio de los billetes a jóvenes, familias numerosas y mayores de 60 años.
Con la nueva 'Tarjeta de transporte subvencionado especial 100%' la bonificación será total, de forma que todos los viajes a cualquier destino nacional serán gratuitos para los extremeños. El único requisito es estar empadronado en alguno de los municipios de Extremadura o tener la condición de refugiado. El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ha estimado que la medida puede llegar a beneficiar a un millón de extremeños, que son los que en el año 2021 utilizaron servicios de transporte regular por carretera.
No obstante, hay margen para que la cifra pueda crecer aún más, pues en 2019 (año prepandemia), estos servicios contaron con 1.366.000 usuarios en Extremadura. Para explicar el alcance de la medida, González ha recordado que los beneficiarios de la tarjeta SATE son en la actualidad unos 100.000.
Viajes de ida y vuelta
La creación de esta nueva tarjeta se recoge en el texto articulado del proyecto de Ley de Presupuestos. En la disposición adicional decimocuarta se recoge que la actividad subvencionable será cualquier desplazamiento, mediante los servicios de transporte regular de uso general por carretera, que tenga su origen en Extremadura y destino situado dentro del territorio nacional peninsular. La compensación abarca el 100% tanto en los billetes de ida como en los de ida y vuelta.
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda aclara que “en los próximos meses se trabajará para definir todos los detalles”. Sí está claro que dentro de Extremadura la gratuidad cubrirá todas las rutas del transporte público y que la tarjeta tendrá un precio simbólico. “Se arbitrará también un sistema para viajar fuera de Extremadura, pero se está trabajando para definir todos los detalles”, indican desde el departamento que dirige Leire Iglesias sobre los destinos nacionales a los que se podrá viajar gratis.
Ayudas a las empresas
Por lo que respecta a las operadoras del servicio, en la Ley de Presupuestos se especifica que la Junta deberá firmar convenios con las “colaboradoras” para pueda adaptar sus equipos electrónicos o informáticos a esta medida y establecer el régimen aplicable en caso de avería, daño o deterioro y las demás cuestiones que requieran la “participación diligente” de las entidades para el correcto desarrollo de la subvención.
De igual forma, con el fin de que esta colaboración no resulte gravosa en relación con el equilibrio económico de los servicios que operan, se podrán realizar, con carácter bimestral, pagos anticipados del 75% de los descuentos previstos en base a los datos de ocupación.
“Es algo nuevo, estamos trabajando sin libro de instrucciones y lo estamos haciendo para que salga lo mejor posible”, ha dicho Fernández Vara, que también apunta que se está estudiando cómo resolver el que no se reserven billetes de antemano que luego no se usen, como está ocurriendo con el tren.