

Raquel Sánchez reafirma la apuesta por la intermodalidad en el transporte y el fomento de infraestructuras eficientes y sostenibles
• La ministra ha destacado la importancia de mejorar las conexiones en transporte público durante la inauguración de la nueva terminal de autobuses de la T4 del aeropuerto de Barajas, que ha contado con una inversión de más de 19 M€.
• La nueva zona ocupa una extensión de 12.600 m2 y cuenta con 30 dársenas para el estacionamiento de autobuses y un edificio en dos niveles, con zona destinada a servicios comerciales.
El pasado viernes, 14 de octubre, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, inauguró la nueva terminal de autobuses de la T4 del aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid-Barajas, que se pone en marcha tras una inversión de más de 19 millones de euros, incluyendo obra, suministros y materiales. Durante el acto, la titular de Mitma aprovechó para reafirmar su apuesta y la del Gobierno por el fomento de la intermodalidad y la movilidad verde como parte del compromiso de dejar a las generaciones futuras un sistema de infraestructuras que conecten el país de forma eficiente, sostenible, asequible y adaptado.
“Se trata de una apuesta por promover el transporte público colectivo y sostenible. Nuestra misión es asegurar un acceso fácil, rápido y cómodo para los y las viajeras al aeropuerto de Madrid. Para que la ciudadanía pueda ir al aeropuerto directamente desde sus comunidades de origen en autobús. Y en el futuro también en alta velocidad”, afirmó la ministra tras recordar que el fomento de la intermodalidad y la inversión en estas políticas de sostenibilidad “se enmarcan en la estrategia de cambio climático de Aena, cuyo objetivo principal es la progresiva reducción de las emisiones de CO2 derivadas de la actividad de los aeropuertos”.
Tal como explicó la ministra, la labor del Gobierno es facilitar un espacio adecuado para todos los autobuses que llegan desde los distintos puntos tanto de la capital, como del resto del país. Así, con esta actuación se dota a la Terminal 4 (T4) de Barajas de un nuevo área de gestión de autobuses, conectada de forma peatonal a través de pasarelas ya existentes entre el parking y el edificio principal.
“Estamos aquí para dar un paso más en esa evolución. En ese proceso de mejorar sus conexiones y de adaptarlas a las necesidades de las más de 50 millones de personas que pasan por aquí cada año, para que dispongan de un acceso rápido, eficiente, sostenible y colectivo de transporte”, señaló Raquel Sánchez.
La nueva terminal de autobuses
La nueva terminal de autobuses ocupa una extensión en suelo de 12.600 m2, con un edificio de dos plantas y una cubierta para mantenimiento, dársenas y viales. La primera planta está reservada para el embarque y desembarque de pasajeros, con acceso a través de ocho puertas de paso a las 30 dársenas de autobuses distribuidas alrededor del perímetro.
La segunda planta está destina a pasajeros en espera y en circulación, y cuenta con zona comercial y una terraza que rodea todo el edificio. La nueva infraestructura dispone de iluminación natural en todos los espacios gracias a tres amplios lucernarios y paredes acristaladas, además de una cubierta vegetal sostenible, que se completa con pantallas de información de autobuses y vuelos, aseos, ascensores y rampas mecánicas.
En la nueva terminal harán parada autobuses de línea regular, con origen o destino nacional e internacional, así como autobuses discrecionales de grupos o excursiones. En la actualidad, sólo las líneas regulares que operan en el Aeropuerto mueven al año alrededor de un millón de pasajeros.
La nueva terminal está situada junto al aparcamiento de vehículos P4, en el lado norte (módulo F), conectado con el pasillo que comunica el parking con el edificio Terminal T4 a través de rampas mecánicas, pasillos rodantes y un nuevo núcleo de comunicación vertical, todo ello para favorecer la conectividad peatonal entre edificios.
La infraestructura mejorará el servicio, descongestionando la zona destinada a parada de autobuses en “llegadas” de la terminal T4 y que cuenta con 10 dársenas de estacionamiento. De este modo, la nueva terminal de autobuses albergará servicios regulares y discrecionales, mientras que en los viales de la planta 0 del edificio se quedarán las paradas de servicios de transporte entre terminales (bus tránsito del aeropuerto), servicios urbanos y EMT, y lanzaderas con aparcamientos del Aeropuerto.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta ya con otras dos zonas para autobuses, una situada en la terminal T1, con 27 dársenas de estacionamiento, y una bolsa de espera de autobuses en la terminal T4, con 24 plazas de estacionamiento.