

Se informa a las CCAA del reparto de 110 millones de euros para la digitalización del transporte por carretera
• Mitma ultima un Real Decreto para transferir fondos NextGenerationEU a las comunidades y ciudades autónomas para digitalizar el sector del transporte por carretera a través de subvenciones a pequeñas y medianas empresas.
• La finalidad de esta financiación, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es que el sector del tan necesario salto a la digitalización de su gestión y sus servicios.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha reunido con las comunidades y las ciudades autónomas para informarles sobre la transferencia de 110 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la digitalización de pequeñas y medianas empresas de transporte. El encuentro tuvo lugar en el marco de la Conferencia Nacional de Transportes, al que la ministra acudió acompañada de la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, de la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno.
La ministra informó sobre los criterios de reparto, que se fijan en función de la población de región, y los detalles del proceso para que lleguen a las comunidades y ciudades autónomas, que se encargarán de su gestión.
Así, las ayudas se articularán a través de un Real Decreto por el que se aprobará la concesión directa a las Comunidades Autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la digitalización de pequeñas y medianas empresas privadas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías.
En la reunión se puso de manifiesto el espíritu transparente que viene manteniendo Mitma en la ejecución de los instrumentos del PRTR, poniendo en valor las reuniones mantenidas previamente con los directores generales de Transporte Terrestre de las Comunidades Autónomas e incluso el taller de trabajo mantenido con todos los agentes involucrados en estas ayudas: empresas y asociaciones de transportistas y de cargadores, empresas digitalizadoras y las propias comunidades autónomas.
Además, destacó que se ha trabajado poniendo el foco en la simplificación de los trámites administrativos para los destinatarios finales y en involucrar en todo el proceso a las empresas digitalizadoras, de manera que formen también parte de la gestión e implantación de estas ayudas.
Las ayudas a la digitalización del sector del transporte por carretera están incluidas en la Inversión 4, de la Componente 6 del Plan de Recuperación y persiguen impulsar que estas pymes den el tan necesario salto a la digitalización de su gestión y de sus servicios.
La distribución de los fondos ha quedado de la siguiente manera: