

Sociedad digital y conciencia medioambiental en el nuevo marco de desarrollo de la movilidad sostenible que abordará Global Mobility Call
• El ciudadano en el centro del desarrollo de iniciativas públicas y privadas para el fomento de la movilidad sostenible.
• El congreso reunirá a los principales líderes internacionales en el ámbito de la movilidad esta semana, del 14 al 16 de junio, en IFEMA MADRID.
• CONFEBUS participará en la mesa sobre “La integración de datos de movilidad como palanca para el desarrollo sostenible de las ciudades”.
La sociedad digital y la conciencia medioambiental son factores que intervendrán en el diseño de un nuevo marco del desarrollo de la movilidad sostenible, y sobre cuyos procesos hablarán representantes institucionales, empresariales, emprendedores y académicos en Global Mobility Call, el proyecto de IFEMA MADRID y Smobhub, que pretende ser un referente internacional para el impulso de la movilidad sostenible.
El Congreso que se realiza esta semana, del 14 al 16 de junio, en IFEMA MADRID y que busca contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética, necesaria en las urgentes circunstancias actuales de Europa, abordará también los desafíos para la definición de nuevos esquemas de movilidad.
Con una agenda que incluye a 150 expositores, más de 100 conferencias en las que intervendrán unos 250 ponentes naciones e internacionales, y 150 startups e inversores, las áreas de tecnología, data e innovación, así como la sociedad del futuro, serán ejes de entre las principales temáticas de Global Mobility Call.
En concreto, destacará la participación de expertos en tecnología digital, analítica de datos, nuevas infraestructuras y energías para desarrollar nuevos servicios de movilidad de personas y mercancías con una orientación al ciudadano, reduciendo al mismo tiempo su impacto sobre el medio ambiente.
Asimismo, se quiere contribuir a crear una nueva sociedad más inclusiva, sostenible y conectada en el marco de la Agenda 2030 mediante el impulso de hábitos de movilidad que tienen en consideración: la influencia global de la digitalización en la “no-movilidad”, la propiedad de los medios de transporte, el influjo del e-commerce en decisiones de consumo, el reconocimiento y la atención específica de diferentes realidades geográficas y sociales.
Ponentes, empresarios y expertos hablarán también de cómo este desarrollo pasa por una adaptación de los servicios a las demandas de la sociedad que reclaman soluciones más seguras, medioambientalmente responsables y que mejoren la calidad de vida. A la vez, las instituciones y las empresas están pendientes de las innovaciones, soluciones y proyectos que se van a presentar y con ello sus proyectos de forma consecuente con estos cambios en la movilidad.
En este sentido destacamos el foro que se celebrará, este martes, 14 de junio, “La integración de datos de movilidad como palanca para el desarrollo sostenible de las ciudades”, en la que participarán Berta Barrero, directora de la Unidad de Negocio de Movilidad Global de Indra; Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Mitma, Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT; Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; así como Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS.
Con todo ello, Global Mobility Call será también una plataforma que pone al ciudadano en el centro del desarrollo de iniciativas públicas y privadas para el fomento de la movilidad sostenible.
Para más información e inscripción: https://www.ifema.es/global-mobility-call