

Se actualiza el Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar a enero de 2022
El pasado jueves, 23 de septiembre, la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presentó al Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera la versión actualizada del Observatorio de Costes de Viajeros en Autocar a enero de 2022.
Este Observatorio es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio de la Dirección General de Transporte Terrestre del Mitma, ha realizado un grupo de trabajo constituido por las organizaciones miembros del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), entre las que se encuentra CONFEBUS. El Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar analiza los costes de explotación del transporte discrecional de viajeros en autocar para cuatro tipos de autocares con una determinada forma de operar para cada uno de ellos. Las características de explotación adoptadas se consideran las más habituales en el transporte discrecional para cada tipo de autocar considerado. Se actualiza dos veces al año (enero y julio).
El Observatorio está a disposición de los interesados en la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el programa informático de simulación de costes ACOTRAVI, desarrollado por la Dirección General de Transporte Terrestre, con el cual se puede calcular la estructura de costes de un autocar a partir de los datos reales de cada empresa. En el siguiente enlace se encuentra disponibles todos los Observatorios de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar publicados hasta la fecha.
Evolución de los costes del transporte de viajeros en autocar
En este apartado se recoge la evolución de los costes totales y de los costes unitarios. En el primer semestre de 2020 los costes disminuyeron mucho por efecto de la fuerte caída del precio del gasóleo y en el segundo semestre los costes aumentaron. En 2021 los costes aumentaron mucho debido a la fuerte subida del precio del gasóleo.
Oferta del transporte de viajeros en autocar
En cuanto a la oferta del transporte de viajeros en autocar, el número de autobuses de servicio público autorizados asciende, a 1 de enero de 2022, a 44.141. En la misma fecha de 2021 era de 43.587, por lo que la variación del 1 de enero de 2020 a la misma fecha de 2021 ha sido del 1,3%.
Asimismo, a 1 de enero de 2021, las Comunidades Autónomas con mayor número de autobuses autorizados son Madrid con 7.201 que representan el 15,8% del total de autobuses, Cataluña con 5.878 (12,9%), Andalucía con 5.675 (12,4%) y Canarias con 4.872 (10,7%).
Por su parte, el número de empresas con autobuses autorizados de servicio público asciende, a 1 de enero de 2022, a 3.160, frente a las 3.177 en enero de 2021. En consecuencia, la variación ha sido del -0,5%.
La media del número de autobuses autorizados de servicio público por empresa es de 13,97 a 1 de enero de 2022. En la misma fecha de 2021 era de 13,72.
En cuanto a las matriculaciones, en el año 2021 el número de autobuses matriculados varió un -15,1% respecto al número de autobuses matriculados en 2020. En enero de 2022 el número de autobuses matriculados varió un 23,3% respecto al número de autobuses matriculados en enero de 2021.
Demanda del transporte de viajeros en autocar
En cuanto a la demanda, en el transporte interior el número de viajeros en 2021 varió un 25,4% con respecto a 2020.
En el urbano (regular general) esta variación fue del 22,4%, en interurbano (regular general) del 23,8%, del 22,4% en cercanías, del 27,4% en la media distancia y del 28,6% en la larga distancia
A su vez en el regular de uso especial (escolar y laboral) esta variación fue del 38,7% y en el discrecional del 42,7%.