

Portugal otorga ayudas a las empresas de transporte público ante la subida de los combustibles
Para el Gobierno de Portugal, la reciente subida de los precios de los combustibles, junto con los efectos de la pandemia del COVID, que aún se sienten en la recuperación de la demanda y los ingresos del transporte público, se ha traducido en mayores dificultades para la recuperación económica del sector y para el mantenimiento de los servicios de transporte público esenciales.
Por lo que, teniendo en cuenta el papel fundamental del transporte público para asegurar las necesidades de movilidad de la población y la contribución de este sector en la búsqueda de políticas de descarbonización de la movilidad, el Gobierno portugués concluyó que era importante asegurar un mecanismo que minimizase el efecto del aumento coyuntural de los combustibles, sin pasar por alto el incremento de los precios de los títulos de transporte a los usuarios, factor que no sólo supondría freno a su uso, sino que supondría una carga adicional para las familias, con un impacto diferenciado en los más vulnerables, siendo importante salvaguardar esta situación siguiendo los principios de una transición justa.
En este contexto, a finales de 2021 Portugal reconoció que estas circunstancias excepcionales exigían la aplicación urgente de medidas extraordinarias, por lo que a través de una Resolución del Consejo de Ministros se pusieron en marcha medidas extraordinarias para apoyar a las empresas que operan en el sector del transporte público de pasajeros a través de su “Fondo Ambiental”.
El apoyo que se ha brindado cubre a los vehículos autorizados para el transporte público de pasajeros por el Instituto da Mobilidade e dos Transportes, I.P., en concreto a los vehículos para el transporte en taxi y a los vehículos pesados de pasajeros de las categorías M2 (vehículos diseñados y construidos para el transporte de pasajeros, con más de ocho asientos además del asiento del conductor y con una masa máxima no superior a 5 toneladas) y M3 (vehículos diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros, con más de ocho asientos además del asiento y una masa superior a 5 toneladas) o de categoría equivalente, que cuenten con una inspección periódica obligatoria en vigor y que utilicen combustibles fósiles.
Esta ayuda ha sido de 10 céntimos por litro, suponiendo un consumo de 380 litros mensuales en taxis y de 2.100 litros mensuales en autobuses, entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, que corresponde a las siguientes cantidades:
• 190 euros por cada taxi con licencia;
• 1.050 euros por cada vehículo pesado de pasajeros, categoría M2 y M3 o equivalente, con licencia para transporte público.
CONFEBUS reitera la necesidad de medidas urgentes para el transporte en autobús
En este sentido, y ante el elevado precio del gas y del gasóleo en nuestro país, desde CONFEBUS reiteramos a las administraciones la necesidad de articular medidas urgentes para el sector, como compensaciones económicas, similares a las de Portugal, una revisión extraordinaria de las tarifas y el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte, ya que esta escalada de los precios de la energía, segunda componente más importante de la estructura de costes de las empresas de transporte en autobús, están poniendo en riesgo la supervivencia de las empresas y lastrando la recuperación de las ya deterioradas cuentas de un sector que sigue gravemente afectado por la pandemia, con unos niveles de demanda que aún están lejos de los de 2019.