

Nueva Revista CONFEBUS 23: Icono de la movilidad sostenible
Hoy lanzamos un nuevo número de la Revista CONFEBUS bajo el título “Icono de la movilidad sostenible”, con el foco puesto en como el objetivo último del transporte en autobús es convertirse en un icono de la movilidad sostenible y centrado en el usuario y como avanza en la senda correcta para alcanzar la neutralidad climática. Este número también puede leerse o descargarse en la página web de la Confederación: Nº 23.
Otros de los principales temas que recogemos en este número son: la confianza en el autobús recupere este verano al menos el 60% de la demanda de 2019; el papel fundamental del autobús como eslabón clave de la cadena turística; el elevado precio del combustible, que puede lastrar la recuperación del sector; como la eliminación de las bonificaciones al gasóleo profesional penalizaría al autobús; el autobús como gran aliado de la seguridad vial; un análisis sobre el impacto de la Ley de cambio climático y transición energética en el autobús; el nuevo marco de movilidad urbana; la firma del acuerdo de colaboración entre AZIMUT y CONFEBUS; como el transporte en autobús perdió 1.475 millones de viajeros en un año de pandemia; la solicitud del CNTC para que el autobús quede exento de la tasa por uso de las carreteras; el “Tourism Fast Track”, un plan de choque para la recuperación del Turismo lanzado por CEOE; el Pacto Verde global para lograr la neutralidad de carbono para 2050; como la aplicación de la Euroviñeta podría suponer un obstáculo al desarrollo del transporte profesional; la necesidad de que las ciudades eximan a los vehículos profesionales de las restricciones de acceso; junto con diferentes artículos de opinión en la sección del Foro de Expertos, así como las noticias de interés sobre las Organizaciones de CONFEBUS, las principales novedades en las autonomías, las empresas del sector, la industria... y mucho más.
Editorial: Icono de la movilidad sostenible
La sostenibilidad es un factor indispensable en la ecuación de la reactivación de la movilidad, y esto nos compromete a todos a contribuir al cumplimiento de los ODS (objetivos y metas de desarrollo sostenible) trazados por las Naciones Unidas, y trabajar en alineación con los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea.
Hablar de movilidad sostenible es hablar de transporte en autobús ya que, además de ser el único modelo de transporte colectivo que la garantiza, llevando personas a todos los rincones del país y contando con una tupida red que permite conectar más de 8.000 poblaciones diariamente, es también el menos contaminante en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y el segundo modo de transporte motorizado que menos menos emisiones de CO2 emite (68 gramos de dióxido de carbono por pasajero y km) sólo por detrás del tren.
La creciente preocupación por la calidad del aire, la contribución al cambio climático o la progresiva descarbonización de la economía, van a suponer una transformación completa de la movilidad de 2021 en adelante, que tiende a ser respetuosa con el medio ambiente, conectada y compartida.
De esta forma, el papel del transporte a la hora de proveer servicios en la movilidad del futuro, y más concretamente el rol del autobús, es clave para la movilidad sostenible, ya que contribuye de forma directa al bienestar de los ciudadanos, la vertebración del territorio y la sostenibilidad de la economía.
Por todo ello la apuesta por una movilidad sostenible pasa por el impulso y la consolidación de nuestra industria, que si bien ha sufrido con dureza el impacto de las restricciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19, ya se encuentra preparada y dispuesta para seguir prestando un servicio esencial y sigue trabajando en adaptar y modernizar su flota a los combustibles alternativos y al empleo de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones para ser cada vez más respetuosa con el medio ambiente.
El transporte en autobús está capacitado para asumir una posición de liderazgo en el reto de alcanzar la neutralidad climática, aprovechando las oportunidades que surgen en esta nueva realidad económica y social sin emisiones. El objetivo último en materia de medioambiente es convertirse en un icono de la movilidad sostenible y centrado en el usuario. En 10 años el autobús será el transporte más sostenible.