

Nueva campaña vigilancia de la DGT para un verano seguro en las carreteras
• La rápida recuperación de los niveles de movilidad permite prever 91,2 millones de desplazamientos para este verano, los mismos que durante el periodo estival de 2019.
• El autobús confía en recuperar este verano hasta el 60% de la demanda de 2019, alcanzando 48 millones de viajeros.
La semana pasada, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó la nueva campaña de concienciación y el dispositivo de vigilancia y regulación que la Dirección General de Tráfico ha preparado para los meses de verano.
En su intervención, Grande-Marlaska destacó las circunstancias “especiales” de este verano, “condicionado por un largo invierno de confinamientos y restricciones del que, poco a poco, y gracias al esfuerzo de la vacunación, estamos saliendo”. E insistió en “no bajar la guardia” después de un 2020 con niveles de tráfico muy inferiores a los habituales. “La pandemia trajo un 2020 de tráfico calmado, pero el fin de las limitaciones de la movilidad nos ha devuelto a la tragedia conocida”, señaló.
Con el proceso de vacunación generalizado y sin restricciones de movilidad, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico, ha establecido un dispositivo especial para regular y velar por la seguridad de los desplazamientos que se realicen por carretera y una campaña de concienciación para recordar la importancia de los comportamientos correctos al volante.
Niveles de tráfico cercanos al verano de 2019
La recuperación del tráfico ha sido más rápida de lo esperado y se han alcanzado ya niveles muy similares a la prepandemia, solo un 1,87% inferior a las mismas fechas de 2019. Las estimaciones de la DGT prevén 91,2 millones de desplazamientos durante los meses de julio y agosto y un incremento muy significativo de las salidas de fin de semana y de los desplazamientos de corta duración, una movilidad similar a la campaña de verano de 2019.
Este año no habrá Operación Paso del Estrecho, pero los responsables de Tráfico de España están coordinados con sus homólogos portugueses para atender a los 200.000 vehículos que entren desde Francia para viajar de vacaciones a Portugal.
Por el aumento de la movilidad y la tendencia consolidada por muchos ciudadanos de coger cortos periodos de vacaciones a lo largo de los dos meses de verano, la Dirección General de Tráfico ha establecido para este verano cuatro operaciones especiales:
• 1º Operación salida del verano: del viernes 2 al domingo 4 de julio.
• Salida del 1 de agosto: del viernes 30 de julio hasta el domingo 1 de agosto.
• Operación especial del 15 de agosto: del viernes 13 al lunes 16 de agosto.
• Operación retorno: del viernes 27 al domingo 29 de agosto.
Para la campaña de este verano, Tráfico ha dispuesto los siguientes medios:
• 16 radares más, que elevan a 780 el número de radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo.
• 545 radares móviles.
• 12 helicópteros.
• 28 nuevos drones para la regulación y ordenación del tráfico que se suman a los 11 del verano anterior. 23 de los 39 drones tienen capacidad de denuncia.
• 15 furgonetas camufladas, una en cada sector.
• 216 cámaras de control de móvil y cinturón de seguridad.
Además de esta vigilancia se realizarán tres campañas especiales para intensificar el control en dos de los factores concurrentes en la siniestralidad, como son la velocidad (del 12 al 18 de julio) y el alcohol y otras drogas (del 2 al 8 de agosto). La tercera campaña estará enfocada en los desplazamientos en moto, un colectivo cuyas cifras de accidentalidad no dejan de crecer. Esta campaña se realizará el fin de semana del 24 y 25 de julio, complementándose con una que se realizó en mayo y otra en septiembre.
4,4 millones de desplazamientos en la I Operación salida del verano
Coincidiendo con el fin de semana, el pasado viernes a las 15:00 horas comenzó la primera operación salida de tráfico de este verano, que finalizó a las 24.00 horas de ayer y en la que se han contabilizado en torno a 4,4 millones de desplazamientos por carretera. Para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 43,3 millones.
En el siguiente mapa se pueden ver las rutas de los principales movimientos turísticos y de tránsito durante el verano.
Para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico establece las siguientes medidas:
• Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras.
• Establecimiento y señalización de itinerarios alternativos.
• Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.
• Paralización de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano.
• Se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos.
• Se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
• Se informará puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #OperaciónSalida2021 y #ElVeranoMasEsperado, en internet www.dgt.es y en el teléfono 011.
Además de las medidas de regulación, Tráfico está desplegando todos los medios a su alcance para vigilar el correcto comportamiento de los conductores en carreta y evitar siniestros viales.
El autobús confía en recuperar este verano hasta el 60% de la demanda de 2019, alcanzando 48 millones de viajeros
• En verano de 2020, la demanda del autobús se desplomó un 70,5%.
En verano de 2020 se registraron un total de 23,3 millones de viajeros en autobús en los meses de julio y agosto, un 70,5% inferior al verano previo a la pandemia, en el que se movieron en autobús casi 80 millones de viajeros. Para este verano, se espera recuperar un 60% de los datos de movilidad de 2019, lo que supondría alcanzar cerca de 48 millones de viajeros.
Aunque estas previsiones inyectan cierto optimismo a la paulatina recuperación del sector del autobús, continúan estando muy por debajo del histórico de años anteriores a la pandemia. Se espera que este verano el número de viajeros descienda en un 40% respecto a 2019.
“Tenemos todas las esperanzas depositadas en la aceleración del Plan de Vacunación, con el objetivo de llegar al verano con el 70% de la población vacunada. Es el impulso que necesitamos para retomar la senda de la recuperación de la movilidad y de la economía en su conjunto, y comiencen a sanar las profundas heridas que esta crisis está ocasionando. El sector del transporte se ha visto gravemente afectado por las medidas adoptadas por las administraciones y las limitaciones de movilidad, provocadas por la pandemia, y son necesarias políticas que estimulen la demanda de viajeros”, destaca Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS.