

El Gobierno murciano se enroca y los autobuses escolares se movilizan
Las empresas de autobuses escolares de la Región de Murcia que dan servicio a los centros educativos públicos han calificado de “puñalada por la espalda” la publicación del nuevo convenio marco por parte de la Consejería de Educación y Cultura, sin haber contado con el sector, tal y como se comprometieron el pasado mes de octubre. Por todo ello, el sector del transporte escolar murciano lleva días realizando diferentes movilizaciones, caravanas de autobuses y concentraciones ante la Asamblea Regional y la Consejería de Educación.
Por este motivo, los miembros de la sección de Viajeros de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) solicitaron una reunión con el Gobierno regional para poder abordar esta cuestión y buscar una solución, que finalmente tuvo lugar con el director general de Centros Educativos e Infraestructuras, Jesús Pellicer.
Desde FROET reiteraron la solicitud de prórroga del contrato escolar en vigor, pero al mismo tiempo trasladaron a la consejería la visión del sector sobre la situación actual, que ha evolucionado de forma significativa desde que se sacara el anterior convenio marco hace ya una década, atendiendo a los nuevos requerimientos de transporte escolar del alumnado, la modernización de la flota, la seguridad y, sobre todo, la prestación de servicio público, entre otros.
Sin embargo, durante la reunión les comunicaron que el nuevo convenio marco se publicaría el 21 de junio en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), dejando al sector sin posibilidad de negociación con la Administración regional e incumpliendo el compromiso adquirido por la anterior consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno.
La sección de Viajeros de FROET también recordó que las empresas que prestan el servicio de autobús escolar ya manifestaron a la consejería el pasado otoño que el convenio anterior suponía una “seria amenaza” a la viabilidad del sector.
En este sentido, se explicó que “si el texto se parece al convenio retirado, estaremos de nuevo ante un descenso en los precios, que podría suponer bajas de hasta un 30% en relación al convenio actual a la hora de presentar las ofertas, lo que conllevaría destrucción de empleo para poder hacer frente a las tarifas”.
Además, en la misma reunión con el director general de Centros Educativos les comunicaron que la Consejería no iba a abonar las indemnizaciones a los autobuses escolares que se quedaron paralizados debido al estado de alarma decretado al inicio de la pandemia de coronavirus.
Perplejidad entre las empresas por la negativa de Educación a indemnizar por el estado de alarma
Días después, el presidente de FROET, Pedro Díaz Martínez, junto con el presidente y del vicepresidente de la Sección de Viajeros de FROET, Juan Jesús Martínez Sánchez y Juan Francisco Gómez Romera, respectivamente, se reunieron con la consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, y al consejero de Presidencia, Turismo y Comercio, Marcos Ortuño.
Durante la misma, las empresas del sector reiteraron a la Administración que cumpliera el compromiso adquirido el pasado otoño para prorrogar el actual convenio marco, así como el pago de indemnizaciones a las empresas de autobuses afectadas por el cierre de los colegios durante el estado de alarma, y a las compañías de transporte discrecional (autocares turísticos) su inclusión entre los beneficiarios que pueden optar a las ayudas Covid-19 para el sector turístico.
Tras el fracaso de esta reunión, según señalan desde FROET el Gobierno “se ha enrocado en su posición, imposibilitando un acuerdo entre las partes”, la sección de Viajeros de FROET celebró una Asamblea extraordinaria, acordando por unanimidad poner en marcha movilizaciones en defensa del sector del transporte escolar, que se iniciaron ante el Parlamento Regional, con el fin de hacer visible sus reivindicaciones ante los diputados de la Cámara.
A su vez, la asamblea respaldó no aceptar el cambio de las indemnizaciones al transporte escolar por el coronavirus por una prórroga del servicio hasta final de año, así como se dio luz verde a recurrir el convenio marco ante el Tribunal Contractual de Madrid.
Las empresas de autobuses asociadas a FROET también decidieron mantener su postura de no iniciar el próximo el curso escolar hasta que no se logre un acuerdo con la Consejería de Educación y Cultura.
El presidente del sector de Viajeros de FROET, Juan Jesús Martínez, ha trasladado la “perplejidad” que hay en el sector tras los argumentos de la Consejería diciendo que el contrato del transporte escolar no permite indemnizar a las empresas que estuvieron paradas mientras no hubo clases debido al estado de alarma.
“Esta actitud errática de la Consejería parece marca de la casa, porque mandó hace meses los formularios a las empresas afectadas para pedir las indemnizaciones, incluso hay empresas que los han presentado ya, y ahora resulta que no tenemos derecho. De verdad que lo que está pasando es totalmente inaudito”, ha lamentado, añadiendo que “lo que pedimos es completamente legal”.
Juan Jesús Martínez, quien recordó que otras comunidades autónomas están indemnizando al transporte escolar con contratos similares, mencionó también “el extraño y misterioso caso” de los informes jurídicos que Educación esgrime para no hacer efectiva la prórroga del concurso actual, cuyo plazo caduca el próximo 30 de junio.
Por su parte, el secretario de Viajeros de FROET, Antonio Torres, ha lamentado que la Comunidad Autónoma haya mostrado una “nula capacidad empática” con el sector y calificó de “soberbia” la actitud de la consejera, “que no atiende a razones técnicas, pese a que le hemos presentado informes detallados”.
Para Torres, resulta “surrealista” que Educación se “empeñe” en sacar adelante el nuevo convenio marco, cuando “hace apenas unos meses entendió que la situación totalmente anómala debido a las consecuencias económicas derivadas del coronavirus no aconsejaba publicar un nuevo convenio, por lo que se comprometió a prorrogar el existente”.
“No estamos pidiendo nada ilegal, porque el convenio podría estar prorrogándose hasta 2027, sino que se tenga en cuenta que con la que está cayendo, las empresas necesitan poder recuperar poco a poco la normalidad, para poder optar al concurso en condiciones que permitan ofrecer un servicio público de calidad, seguridad y eficiencia”, apunta.
“Desnudos” ante otras CC.AA.
Igualmente, desde FROET entienden que mantener el nuevo concurso “discrimina” a las empresas de autobuses de la Región de Murcia, ya que en otras comunidades autónomas sí se han tramitado ayudas tanto para el autobús escolar como para el turístico.
En este sentido, preocupa especialmente la posible concurrencia de empresas de provincias limítrofes -Comunidad Valenciana y Andalucía-, cuyos gobiernos autonómicos han abonado “casi en su totalidad” las citadas ayudas.
“No tiene ni punto de comparación la situación de ruina a la que nos enfrentamos nosotros, que vamos arrastrando impagos de las indemnizaciones de la Consejería desde septiembre de 2020, que la situación que tienen las empresas de otras CC.AA. que, gracias a las ayudas de sus gobiernos, están remontando la situación”, describe Torres.
Y es que, reconoce, las empresas murcianas se sienten “desnudas” a la hora de poder optar al nuevo concurso. “Estamos con una mano delante y otras detrás, mientras nuestros vecinos van con traje”, añade.