

Llegan los 434 millones para compensar a las Entidades Locales por la reducción de ingresos del transporte público por el Covid-19
• Los entes beneficiarios recibirán el equivalente al 40% de los ingresos que tuvieron en 2019 sus sistemas públicos de transporte por tarifas o precios públicos.
Tras su aprobación en el Consejo de Ministros del pasado martes, 8 de junio, por fin se ha publicado en el BOE el Real Decreto 407/2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones a favor de las entidades locales que prestan el servicio de transporte público. Una medida muy esperada, desde hace meses, por las compañías locales de transporte, que han tenido que hacer frente a una reducción más que drástica de los viajeros, debiendo mantener, además, una frecuencia muy superior a la demanda, a lo que también se han sumado los desembolsos en las medidas sanitarias contra el Covid-19.
De este modo, un total de 273 Entidades Locales con transporte público de su titularidad, que remitieron la información solicitada por el Ministerio de Hacienda y cumplen los requisitos establecidos para ello, se repartirán una subvención total de 433,9 millones de euros.
El objetivo de esta ayuda es compensar la merma de ingresos sufrida por los servicios de transporte de las Entidades Locales como consecuencia de la restricción de movimientos que conllevó el Covid-19 en 2020, lo que provocó que, durante el pasado año, se produjese una fuerte reducción de la demanda del servicio de transporte público. Pese a todo, las Entidades Locales debieron mantener la prestación de este servicio en los mismos términos en los que venían haciéndolo con anterioridad.
Compensación general del 40% de los ingresos por tarifas de 2019
La información que han podido suministrar las Entidades Locales sobre sus correspondientes servicios públicos de transporte se refería al año 2019, el ejercicio inmediatamente anterior a la pandemia y que se toma como año de referencia. A partir de ahí, la subvención que corresponde a cada una de las Entidades Locales que prestan servicios de transporte público se establece en proporción a los ingresos obtenidos por la aplicación de las tarifas o precios públicos en 2019.
En concreto, se ha estimado que el impacto de la pandemia es equivalente al 40% de tales ingresos, por lo que ésa es la proporción que por regla general compensará la subvención; si bien, por su naturaleza, se incluyen reglas especiales en los casos de los municipios integrados en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y en la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona-Autoritat del Transport Metropolità, ya pertenezcan al Área Metropolitana de Barcelona, o no, para que el importe de la ayuda sea proporcional al grado de participación de dichas Entidades Locales en la financiación de los servicios de transporte de titularidad local.
También se introducen particularidades en el caso de los cabildos insulares canarios, que ya se vieron beneficiados parcialmente por el Fondo Covid 2020, recibiendo anticipadamente parte de esta financiación.
De este modo, el Real Decreto que se ha aprobado ahora eleva el porcentaje de compensación desde el 33% que recogía el Real Decreto-ley 27/2020 hasta el 40%, de modo que la dotación presupuestaria necesaria se eleva hasta los 434 millones, un incremento del 58% sobre los 275 millones previstos en dicha disposición.
El objetivo de este Real Decreto es apoyar los servicios de transporte público, garantizar su prestación y paliar las consecuencias derivadas de la crisis del Covid-19.
La subvención aprobada, de carácter excepcional, irá con cargo al estado de gastos de los Presupuestos Generales del Estado de 2021.
Requisitos para las Entidades Locales
Estas ayudas tienen carácter extraordinario y se conceden de forma directa a las Entidades Locales que presten habitualmente servicios de transporte público urbano e interurbano, con independencia de la modalidad de gestión. De este modo, en el caso de entidades que hayan prestado el servicio de transporte público mediante un sistema de gestión indirecta, las subvenciones estatales que reciban deberán dirigirlas a compensar al contratista o a la entidad concesionaria del servicio por la caída de los ingresos consecuencia de la reducción de la demanda por el Covid-19, a no ser que ya hubiese sido compensada con anterioridad.
Para ser beneficiarias de estas ayudas directas, las Entidades Locales, además de haber enviado la información correspondiente o de haber atendido los requerimientos que se les hayan remitido para subsanar la posible remisión incompleta de datos, tienen que cumplir varios requisitos:
- Prestar servicios de transporte público de su titularidad por cualquier modalidad de gestión y que hayan registrado una caída de ingresos por la crisis provocada por el Covid-19.
- Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
- No haber sido sancionadas mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.
- Someterse a la normativa de supervisión, seguimiento y control de subvenciones, así como facilitar toda la información requerida por los órganos competentes.
Ayudas pendientes
CONFEBUS quiere recordar también que, tras la reciente puesta en marcha de las ayudas directas para las empresas de transporte de viajeros por carretera y del reequilibrio económico de las concesiones estatales para 2021, aún queda pendiente el nuevo fondo Covid para 2021 destinado a los servicios de transporte dependientes de las CC.AA.
En este sentido, la Confederación recalca la necesidad de conseguir que se agilicen los trámites para que estos fondos, tan necesarios para la supervivencia de las empresas de transporte en autobús, lleguen cuanto antes.