

IRU: La industria del transporte por carretera lanza el Pacto Verde global para lograr la neutralidad de carbono para 2050
IRU, la organización mundial del transporte de la que CONFEBUS es miembro asociado, ha lanzado un Pacto Verde (Green Compact) de acción global colectiva para lograr la neutralidad de carbono en los servicios profesionales de transporte por carretera para 2050.
La descarbonización del sector, que comprende más de 65 millones de vehículos pesados y representa aproximadamente el 2,5% de las emisiones globales de CO₂, es esencial para lograr los objetivos climáticos globales, incluidos los establecidos en el Acuerdo de París de 2016. El Pacto Verde de IRU establece una hoja de ruta clara para reducir las emisiones de CO₂ en al menos 3 mil millones de toneladas anuales.
Al adoptar el Pacto Verde, los miembros de IRU se unieron en su compromiso histórico de abordar el enorme alcance de este desafío, mientras que al mismo tiempo mantienen una movilidad competitiva para las economías y comunidades que dependen de ellos.
“El transporte por carretera realiza una amplia gama de servicios: traslado de personas y mercancías, en distancias cortas y largas, con cargas ligeras y pesadas, en zonas urbanas y rurales. Casi todos los viajes de personas o mercancías implican algún elemento de transporte por carretera, por lo que debemos descarbonizar pro sin comprometer los servicios que brindamos”, señala el secretario general de IRU, Umberto de Pretto.
El Pacto Verde traza la acción colectiva de la industria y el gobierno sobre nuevas tecnologías e infraestructura, prácticas operativas modificadas y mejores servicios colectivos para los usuarios del transporte.
“Si el Pacto Verde se implementa en todo su potencial, la industria del transporte por carretera podría descarbonizarse mucho antes de 2050. Pero no podemos hacer esto solos. Los gobiernos deben unirse a nosotros para tomar medidas ahora para permitir la inversión y los incentivos necesarios para que los operadores de transporte por carretera cumplan con la descarbonización”, agrega Umberto de Pretto.
Basado en el criterio más completo del depósito a la rueda para medir las emisiones de CO₂, el Pacto Verde se construye sobre la base de cinco líneas de actuación:
1. La implementación práctica de combustibles bajos y nulos en carbono.
2. Una logística más eficiente con un uso más amplio de camiones ecológicos.
3. Un mayor uso del transporte colectivo de viajeros en autobuses y autocares.
4. La utilización de tecnologías de vehículos más eficientes y ciclos de renovación de flotas más cortos.
5. La formación para mejorar el comportamiento operativo y de conducción de los conductores profesionales.
“Todos los países tienen diferentes escenarios de transporte y energía, con desafíos muy diferentes. El enfoque escalable en estos cinco pilares de actuación del Green Compact de IRU permite que todas las regiones descarbonicen el transporte por carretera de la manera más rápida y eficaz posible”, concluye Umberto de Pretto.
La puesta en marcha del Pacto Verde comenzará con un importante evento público en las próximas semanas, para desafiar, explorar y construir alianzas para cumplir con cada uno de los pilares.
Descarga aquí el "IRU Green Compact 2050".