

La Xunta licita de nuevo el transporte escolar con un presupuesto un 15% más elevado
El Gobierno gallego ha autorizado los pliegos de condiciones del nuevo concurso para adjudicar el servicio de transporte escolar por un importe de 93,4 millones de euros para los próximos dos años, un 15 % más que la anterior licitación, que permitirán “mejoras considerables en el servicio”. Un dinero extra para incrementar el número de paradas y rutas y que también servirá para garantizar mejoras en las condiciones laborales de los conductores y los acompañantes.
Al respecto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que el contrato se divide en 57 lotes para que tengan mayores opciones las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 95% del tejido productivo gallego.
En total serán 1.586 rutas, doce más que en los pliegos anteriores, y 11.553 paradas, 284 más, de tal forma que ningún trayecto supere la hora de duración. Estos ajustes fueron incorporados una vez revisada la estructura de todas las rutas bajo el criterio de reducir los tiempos de espera y de llegada a los centros educativos.
Estas rutas darán servicio a 424 centros públicos y representan el 47% de los alumnos, ya que el resto acude en autobuses en los que también pueden viajar usuarios ajenos a los centros educativos.
Gratuidad en el transporte público a los menores de 21 años de toda Galicia
Además, la Xunta ha extendido al conjunto de la comunidad la gratuidad en el transporte público a los menores de 21 años con la utilización de la tarjeta ‘Xente Nova'. En el siguiente enlace al DOG puede ampliarse la información relativa a esta resolución.
Esta expansión, que ya es efectiva, permitirá utilizar en toda Galicia este dispositivo que hasta ahora solo podía emplearse en las áreas de transporte metropolitano constituidas (áreas de transporte metropolitano de A Coruña, de Santiago, de Ferrol, de Lugo y de Vigo), en la provincia de Ourense y en 13 ayuntamientos del área de Pontevedra.
En este sentido, todos los gallegos menores de 21 años podrán viajar gratuitamente en el autobús de la Xunta, desde cualquiera de los 313 ayuntamientos de Galicia a cualquier otro, además de en el barco, en el caso de la ría de Vigo, y en el ferrocarril de vía estrecha en el área de Ferrol.
Esta tarjeta puede adquirirse en cualquiera de las 213 oficinas de Abanca habilitadas en las cuatro provincias. Para empezar a emplearla hace falta cargar la tarjeta con un saldo inicial con el que se abonarán los viajes y, posteriormente, será reintegrado en el dispositivo.
En la página web www.bus.gal puede ampliarse la información relativa a este dispositivo y las ventajas que lleva asociadas, así como el listado de todas las sucursales habilitadas para su expedición y los servicios de transporte existentes en cada ayuntamiento, con los correspondientes horarios y rutas.
En la actualidad, más de 80.500 jóvenes menores de 21 años ya viajan gratuitamente en los autobuses interurbanos de la Xunta a través del empleo de esta tarjeta.
Hace falta destacar que 2020 fue el año de mayor incremento en el número de tarjetas expedidas desde su puesta en marcha en el 2016, emitiéndose más de 21.000 nuevos dispositivos. Desde la implantación de esta medida, se realizaron más de 8 millones de viajes gratuitos, con una inversión por parte de la Xunta que se sitúa en cerca de los 8 M€.
La tarjeta permite realizar cada mes hasta 60 viajes interurbanos gratuitos. Su recargo puede efectuarse en los cajeros de Abanca o en las oficinas habilitadas para expedirla y también de manera telemática mediante la banca móvil o electrónica de la citada entidad.
La Consellería de Infraestructuras y Movilidad está trabajando actualmente para que los usuarios puedan llevar esta tarjeta directamente en el móvil y hacer los recargos sin necesidad de un cajero.
La tarjeta ‘Xente Nova' es una iniciativa social de fomento del transporte público que la Xunta puso en marcha en el año 2016 en las áreas de transporte metropolitano para permitir la gratuidad en el transporte público a menores de 19 años.
Posteriormente, se amplió la cobertura hasta los menores de 21 años y desde junio del año pasado, el Ejecutivo autonómico activó este incentivo en la provincia de Ourense y en 13 ayuntamientos del área de Pontevedra.
Esta iniciativa del Gobierno gallego, enmarcada en el Plan de Transporte Público de Galicia, tiene como objetivos contribuir a la economía de las familias y facilitar el acceso de los jóvenes a servicios básicos como la educación, especialmente la no obligatoria, al tiempo que se fomenta el uso del transporte público y la movilidad más sostenible entre los más jóvenes.