

El CNTC pide a Ábalos la exención del autobús de la tasa por uso de las carreteras y mantener la fiscalidad del gasóleo profesional
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha enviado una carta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la que se refiere a como en los últimos días se han hecho públicos los propósitos del Gobierno en cuestiones que afectan muy directamente y de manera muy trascendente al transporte de viajeros por carretera.
En concreto, al posible establecimiento de una tasa por el uso de la red de carreteras que vendría a incrementar la ya fuerte carga impositiva que soporta el transporte en autobús y que supondría una penalización para sus miles de usuarios, pues haría inevitable un incremento de las tarifas actuales, sin olvidar que produciría una sensible pérdida de competitividad frente a sus competidores en un mercado de tanta importancia tiene para España, como es el turístico. Además, en contra de las pretensiones de los planes del Gobierno, desincentivaría, sin duda, el uso del transporte colectivo en beneficio del vehículo privado. Por todo ello, al igual que hizo CONFEBUS hace unos días, se le ha solicitado la exención del autobús de la tasa por uso para la red de carreteras.
Al respecto, el CNTC además ha querido incidir en el carácter esencial del transporte en autobús, ya que garantiza el derecho a la movilidad de millones de ciudadanos cada día y asegura el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación y el trabajo siendo, además, factor de gran importancia en el desarrollo de nuestra principal industria, el Turismo. El transporte público de viajeros por carretera y dentro de él especialmente el transporte en autobús, es fundamental para la consecución de los objetivos fijados en los planes del Gobierno sobre la movilidad, la calidad del aire y el equilibrio territorial. No puede dejarse de tener en cuenta en este sentido que el autobús es el modo de transporte que menos gases de efecto invernadero produce (0’42 del total de las emisiones de CO2) por no citar la muy baja siniestralidad que registra año tras año.
También se le ha recordado al ministro la posición que éste mantuvo en favor de la posibilidad de eximir de ciertas tasas a autobuses y autocares al tratar la eventual nueva Directiva sobre la Euroviñeta en la reunión del Consejo de Transportes de la Unión Europea celebrada el pasado mes de diciembre. “Esta posición que todos celebramos no puede dejar de ser mantenida en nuestro país y debe llevar a la exención del transporte en autobús del pago de cualquier tasa que pudiera implantarse por el uso de autovías y carreteras”, señala el presidente del CNTC, Rafael Barbadillo.
Por otro lado, también se le ha reiterado la necesidad de mantener el régimen especial de que dispone el transporte profesional en la fiscalidad del gasóleo, de manera que ni desaparezca ni se reduzca y no le alcance un eventual aumento de los impuestos que grava a este combustible, que es fundamental para el transporte profesional y lo seguirá siendo aún cuando se lleven a cabo esfuerzos para la progresiva utilización de otros tipos de combustibles, como el gas, la electricidad o el hidrógeno, consideradas menos contaminantes.