

El Plan de recuperación destinará 3.600 millones de euros para políticas de transporte
Se darán 1.520 millones a las CC.AA. para impulsar una movilidad sostenible, segura y conectada.
El pasado miércoles, 12 de mayo, el responsable del Departamento, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presentaron la agenda de inversiones y reformas estructurales previstas en el marco del Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea, que persigue avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada e igualitaria.
Durante la presentación, Ábalos destacó que las inversiones en movilidad y vivienda permitirán crear casi medio millón de empleos e incrementar el PIB en unos 34.000 millones de euros.
Los tres componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los que participa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) suponen una inversión de 20.000 millones de euros, de los cuales el departamento gestiona directa o indirectamente 17.000 millones, y supondrá la creación de más de 472.000 puestos de trabajo.
Uno de los componentes del Plan en los que participa Mitma es la movilidad sostenible, con más de 13.200 millones de euros. Esta cuantía, que es la mayor inversión del plan, permitirá aumentar la inversión del Ministerio y sus empresas en aproximadamente un 30% en los próximos años e incrementará la inversión de ayuntamientos y comunidades.
En concreto, en el marco de la movilidad se destinan más de 4.500 millones de euros al “Plan de choque de movilidad en entornos urbanos y metropolitanos”, a los que hay que sumar otros 2.000 millones para la electromovilidad y el hidrógeno que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, se pretende avanzar en la descarbonización de la movilidad y potenciar el transporte público, especialmente las Cercanías ferroviarias, donde se invertirán más de 1.600 millones de euros.
Asimismo, para favorecer la movilidad activa, se plantean cerca de 3.000 millones de euros para la creación de zonas de bajas emisiones, itinerarios peatonales y promover el uso de la bicicleta. Concretamente, con este programa, se prevé crear unos 150.000 puestos de trabajo y el PIB se incrementará en unos 11.000 millones de euros.
Respecto a la movilidad de largo recorrido, se van a destinar 6.700 millones de euros para avanzar en infraestructuras más sostenibles y digitales, el reequilibrio modal y completar los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo y sus extensiones en el horizonte del 2030. Con este programa, se crearán unos 130.000 puestos de trabajo y supondrá una contribución al PIB de más de 9.000 millones de euros.
Tal y como ha puntualizado el ministro, de todo el conjunto de inversiones en movilidad, el Ministerio ejecutará directamente unos 7.600 millones de euros, de los cuales 6.200 millones se destinan al ferrocarril y otros 850 a hacer carreteras más seguras, sostenibles y digitales. Por su parte, ENAIRE y Puertos recibirán en conjunto unos 400 millones de euros, y unos 3.600 millones de la inversión en movilidad sostenible del Plan irán destinados a otras administraciones y a empresas.
En su intervención, el ministro remarcó la importancia de comenzar a ejecutar y a transferir lo antes posible los fondos.
Finalmente, el ministro dio a conocer que, por transparencia y para permitir que se disponga de la información necesaria, esa misma tarde comenzaba a funcionar una página web específica de los fondos: https://www.mitma.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/prtr.
Se darán 1.520 M€ de los fondos europeos a las CC.AA. para impulsar una movilidad sostenible, segura y conectada
Como continuación de esta presentación, el viernes el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, trasmitió consejeros de transportes de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla las líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía relacionadas con el transporte y la movilidad en la reunión de la Conferencia Nacional de Transportes.
En dicho encuentro, Saura, que estuvo acompañado por la secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo, el subsecretario del Departamento, Jesús Gómez, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, hizo partícipes a los consejeros de Transportes de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla de las inversiones y programas de incentivos ligados a las componentes 1 y 6 del Plan que deben gestionar.
Dentro de la componente 1, bautizada como “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”, las CC.AA. recibirán 1.300 millones en transferencias. Mitma gestiona el programa en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Por otra parte, la componente 6, “Movilidad sostenible, segura y conectada” está liderada por Mitma, que transferirá a las comunidades y ciudades autónomas 220 millones para proyectos de digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito autonómico y local.
El secretario de Estado destacó la voluntad de Mitma de hacer partícipes a comunidades y ciudades autónomas, junto a las entidades locales, de la ejecución de los proyectos de movilidad sostenible con los que se materializará el Plan, desde el convencimiento de que esta cooperación será la mejor manera de alcanzar los objetivos fijados. Se trata de ahondar en uno de los pilares del Plan, la cogobernanza, porque, como señaló el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, durante su presentación, “este es un plan de país, ya que a todos nos atañe su gestión y su éxito”.
En la reunión, se ha profundizado en la gestión a través de la Conferencia Nacional de Transportes de los 1.520 millones de euros asignados a las comunidades y ciudades autónomas:
• 1.010 millones de euros para proyectos de digitalización del transporte autonómico y de transformación de la movilidad en entornos metropolitanos, desglosados en dos líneas:
- 900 millones de euros para la creación o funcionamiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) en los entornos metropolitanos y para la transformación del transporte público. Estas actuaciones deben realizarse por parte de las comunidades y ciudades autónomas con el fin de contribuir a la transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano y al funcionamiento de las ZBE que sean implantadas en municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, que concentran al 50% de la población española. Está previsto financiar el 100% del coste de las actuaciones.
- 110 millones de euros para actuaciones de digitalización del transporte autonómico: servicios administrativos, sistemas de gestión de transporte a la demanda o soluciones de pago integradas, entre otras cuestiones.
• 510 millones de euros para actuaciones de renovación de flotas de empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías (400 millones de euros) y la digitalización de esas empresas (110 millones de euros), a través de convocatorias de ayudas por concurrencia simple que gestionarán las comunidades y ciudades autónomas.
Con estas ayudas, se pretende impulsar medidas de transformación sostenible y digital del sistema de transporte público, proyectos que faciliten la movilidad activa, como la peatonalización de las calles o la creación de infraestructura ciclista, y otras actuaciones cuyo objetivo final sea reducir el uso del vehículo privado en los entornos urbanos y metropolitanos. En definitiva, se quiere transformar las ciudades para garantizar la mejora de la calidad de vida, del aire y de la salud de los ciudadanos, a través de una considerable reducción de las emisiones contaminantes y de un cambio en los hábitos de movilidad cotidiana.
Además, Saura informó sobre los 1.500 millones de euros destinados a proyectos de las entidades locales, a través de convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva gestionadas desde Mitma, presentando el proyecto de Orden Ministerial por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, que está previsto convocar a lo largo del presente año. Estas ayudas se destinarán a ayuntamientos de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, y bajo determinadas condiciones, también pueden destinarse a ayuntamientos entre 20.000 y 50.000 habitantes.
Asimismo, sobre el Programa de apoyo al transporte sostenible y digital de Mitma, dotado con 580 millones de euros, ha señalado que éste tiene el foco puesto en el ámbito de las empresas de transporte y cuyas bases y convocatorias también está previsto publicar este mismo año.
Con todo ello, se pretende alcanzar la transformación sostenible y digital del transporte, que constituyen los verdaderos vectores con los que se podrán cumplir los objetivos del Plan en todo el país: la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de esta pandemia, dando respuesta a los retos de la próxima década.