

CONFEBUS sigue trabajando en la consecución de medidas y ayudas para el transporte en autobús
La Junta Directiva ha vuelto a reunirse para seguir analizando la evolución del sector y de las ayudas previstas por el Gobierno para paliar la crítica situación que atraviesa el transporte de viajeros por carretera.
En este sentido, se informó sobre el nuevo encuentro que CONFEBUS ha mantenido con el secretario de Estado de Transportes del Mitma, Pedro Saura, que estuvo acompañado por la secretaria general de Transportes, María José Rallo, y del director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, y en el que se insistió en la urgencia de que las ayudas para los servicios discrecionales y las compensaciones para las líneas regulares, tanto autonómicas y locales como estatales, se articulen lo antes posible.
Además, se aprovechó la reunión para volver a solicitar la extensión de la moratoria de los leasing y renting de los vehículos, así como la ampliación de la vida útil de los autobuses de transporte escolar.
Como miembro de CEOE y en contacto permanente con el Mitma, CONFEBUS también está trabajando para que, en la nueva prórroga de los ERTES, prevista hasta finales de septiembre, se siga incluyendo al transporte en autobús como uno de los sectores más afectados por la crisis.
A continuación, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, informó sobre su comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, en la que abordó la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030 y puso en valor que la tasa de siniestralidad del autobús es la más reducida de todos los modos de transporte por carretera, lo que le convierte en el modo más seguro de la carretera, según datos recogidos de la DGTT. En 2019, por primera vez en la historia desde que hay registros, se cerró el año con 0 víctimas mortales en autobús, aunque desafortunadamente, en 2020 lamentamos la pérdida de un viajero. Así, destacó como el autobús es un gran aliado y se debe impulsar su uso, ya que contribuye decisivamente a reducir tanto la pérdida de vidas humanas como de costes en términos de asistencia sanitaria y minusvalías por accidentes de tráfico.
Por otro lado, se recordó que, según se ha anunciado desde el Mitma, la presentación al Consejo de Ministros del borrador del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte podría producirse en este segundo trimestre del año. Un documento muy importante, que establecerá una nueva regulación y un sistema de financiación para el sector.
La Junta analizó también los últimos datos publicados por el INE sobre la evolución de los viajeros en el mes de febrero, que siguen poniendo de manifiesto la escasa recuperación de la demanda, especialmente en los servicios discrecionales y en la larga distancia, con unas caídas en tasa anual del 82,4% y del 74,7% respectivamente. Asimismo, el urbano disminuyó un 47,1% y el interurbano un 49,8%.
En cuanto a la posibilidad de incrementar la fiscalidad de los combustibles y de establecer una tasa por uso de las infraestructuras, la Confederación ya está trabajando y solicitando a las correspondientes administraciones que el autobús quede exceptuado de ambas medidas.
Respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, se recordó el anuncio de Pedro Saura, durante la presentación del Informe de CONFEBUS "El autobús como elemento clave de la nueva movilidad", quien reveló que por primera vez en muchos años su Ministerio se está haciendo una política de transporte que se materializa en una inversión de 3.600 millones de euros de los Fondos Europeos que se destinarán al sector.
De igual forma, se reveló que también desde otros Ministerios se van a llevar a cabo acciones de las que nuestro sector podría beneficiarse, como la que ha preparado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, “Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino”, que supondrán un importante impulso para las PYME, la ciberseguridad y la conectividad digital.
Por último, la Junta Directiva repasó las últimas novedades en el ámbito autonómico, como el reciente anuncio de la Xunta de Galicia, que compensará con 2,5 millones de euros al sector de transporte público de viajeros por carretera por la fuerte pérdida de viajeros registrada en el primer trimestre del año; la línea de ayudas de 15 millones que va a lanzar la Generalitat Valenciana para el transporte discrecional; el anticipo del dinero de las ayudas a agencias de viajes, rent a car y transporte turístico anunciado por el Govern balear, junto con los 11,2 M€ en ayudas que destinarán al transporte regular; así como la reciente presentación del nuevo mapa de ordenación de transporte terrestre de Castilla y León, el nuevo sistema de movilidad murciano o el nuevo mapa concesional de Aragón.