

Benchmarking: Ayudas al transporte discrecional en Europa
● Las medidas adoptadas hasta la fecha en España por las distintas autoridades son insuficientes para paliar la grave situación del sector
● Existen medidas específicamente adoptadas para los servicios de transporte turístico por los principales países de la Unión Europea
● Desde CONFEBUS, invitamos al Gobierno de España y al resto de autoridades a todos los niveles en nuestro país a estudiar la puesta en marcha de medidas como estas u otras similares
Octubre de 2020 (*actualizado a marzo de 2021)
CONFEBUS ha elaborado un estudio de Benchmarking sobre las distintas ayudas al transporte turístico en Europa, recopilando, identificando y analizando las diferentes medidas específicamente adoptadas por los gobiernos y administraciones a todos los niveles en Europa para que puedan ser replicadas a escala nacional o servir de inspiración para tomar iniciativas.
El transporte en autobús es de uno de los sectores más afectados por la actual situación provocada por el Covid-19, pero las medidas adoptadas hasta la fecha en España por las distintas autoridades no han contribuido a paliar su grave situación, urgiendo iniciativas que garanticen la supervivencia de las empresas.
En la actualidad, la industria del transporte discrecional y turístico está en peligro, pues desde el inicio de la pandemia su actividad se ha reducido prácticamente a cero. Esto sitúa en grave riesgo la supervivencia de las empresas que prestan estos servicios, en su mayoría de pequeño y mediano tamaño, así como los cerca de 22.000 empleos directos que genera.
Existen medidas específicamente adoptadas para el sector del transporte discrecional y turístico por los principales países de la Unión Europea, así como por autoridades regionales y locales y que este informe recoge. De entre todas ellas, destacan las líneas abiertas por los gobiernos de Alemania y Bulgaria, así como por las entidades locales de Reino Unido y las regiones españolas de la Comunidad Valenciana e Islas Baleares para compensar a los operadores por la pérdida de actividad.
Desde CONFEBUS, invitamos al Gobierno de España y al resto de autoridades a todos los niveles en nuestro país a estudiar la puesta en marcha de medidas como estas u otras similares para paliar la crisis del sector del transporte en autobús. CONFEBUS está a su disposición para trabajar en su establecimiento y puesta en marcha para ayudar al sector a superar su grave situación.
Principales datos del estudio de benchmarking sobre las ayudas al sector
Alemania
• Podrán solicitarla quienes hayan: sufrido una caída de ingresos de al menos 5% en dos meses consecutivos en el período de abril a agosto de 2020 en comparación con los meses respectivos del año anterior o, registrado una caída media de facturación de al menos un 30% en los meses de abril a agosto de 2020 respecto al mismo período del año anterior.
• Eliminación de la cantidad máxima que pueden recibir las pequeñas y medianas empresas (9.000 y 15.000 euros respectivamente).
• Aumento de las tasas de financiación, en concreto:
- 90% de los costes fijos en caso de una caída del volumen de negocios del 70%
- 60% de los costes fijos en caso de una caída del volumen de negocios entre el 50% y el 70%
- 40% de los costes fijos con una caída del volumen de negocios de más del 30%.
• El tipo fijo para los costes de personal del 10% de los costes subvencionables se incrementa al 20%.
Bulgaria
• A mediados de octubre Bulgaria anuncia que destina más de 15 millones de euros a través de un plan de apoyo financiar para salvar el sector de los autobuses y autocares.
• Alrededor de 1.500 empresas recibirán financiación, que oscilará entre los 1.500 y los 230.000 euros. Condiciones de elegibilidad pendientes de publicación.
• La Comisión Europea (DG COMP) autorizó el 30 de noviembre una ayuda de Bulgaria a las pymes del sector del autocar. La Comisión declara que la ayuda es compatible con el mercado interior de conformidad con el artículo 107, apartado 2, letra b) del TFUE.
Francia
• No hay un plan específico para el transporte discrecional sino para todo el Turismo.
• Tras mucho esfuerzo, se reconoce al autocar como parte del Turismo dentro del Plan de Relanzamiento de este Sector.
• El gobierno paga hasta el 84% de los salarios de los trabajadores del sector Turismo.
Reino Unido
• A nivel nacional se les excluyó de posibles ayudas, pero posteriormente se habilitó un fondo (Discretionary Grant Fund) de 617 millones de libras que gestiona la Asociación de Autoridades Locales y que permite optar a una ayuda de hasta 25.000 libras por empresa de autobús (con mucho margen de discreción para cada autoridad local y sin poder compatibilizar la ayuda con otras).
Irlanda
• La Comisión Europea aprobó la concesión de ayudas de Irlanda para las empresas de transporte discrecional con objeto de mitigar los problemas de liquidez y mantener la viabilidad de la actividad dada la magnitud del impacto del COVID-19 en sus operaciones.
• La Comisión declaró que la ayuda es conforme es compatible con las normas sobre ayudas de Estado porque es una ayuda para remediar una perturbación grave en la economía de un Estado miembro.
• El presupuesto de la medida se fija en un máximo de 10 millones de EUR, no pudiendo superar el valor nominal de las subvenciones por empresa 800.000 EUR.
• Los detalles se pueden consultar en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/competition/state_aid/cases1/202047/289167_2211443_71_2.p df
Flandes (Bélgica)
• La Comisión Europea aprobó un mecanismo de ayudas para las empresas de transporte discrecional establecidas en la región belga de Flandes por la depreciación del valor de sus flotas.
• El mecanismo tiene un presupuesto de 5 millones de euros a conceder antes del 31 de diciembre de 2020 y es para empresas que se dediquen a servicios discrecionales y/o regulares de uso especial.
• La ayuda se da dentro de un régimen de ayudas de minimis a través de una subvención por el 1 % del valor de compra de cada autobús hasta un máximo de 200.000 euros por empresa + una subvención adicional del 1,5% a cargo del gobierno de Flandes, con un máximo de 800.000 euros por empresa (total 2,5 % del valor de compra del autobús hasta una cantidad total máxima de 1.000.000 € por empresa).
• Todos los detalles se encuentran en este enlace: https://ec.europa.eu/competition/state_aid/cases1/202041/288402_2195886_52_2.pdf
España
• Moratoria de 6 meses en las cuotas de contratos de crédito, renting y leasing de autocares discrecionales (RDL 26/ 2020 medidas en los ámbitos del transporte y la vivienda): Para empresas que hayan sufrido como consecuencia de la crisis sanitaria una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial en su facturación de al menos un 40% durante el estado de alarma. Medida valorada en 250 millones de euros.
• Flexibilización de tiempos de conducción y descanso para servicios discrecionales de transporte de trabajadores agrícolas (abril y mayo 2020).
Comunidad Valenciana
• Programa de ayudas de la Comunidad Valenciana que permite a las empresas de transporte discrecional y turístico optar hasta 2.500 euros para empresas o autónomos.
• Requisitos: empresas o personas adheridas a:
- programa de producto CreaTurisme,
- que cuenten con la distinción SICTED
- o que sean agencias de viajes.
Islas Baleares
• Ayudas de más de un millón de euros para transporte discrecional.
• Financiará el 50% de las cuotas a la Seguridad Social con el fin de mantener los puestos de los fijos discontinuos del sector.
• Estas subvenciones serán compatibles con las exenciones y bonificaciones a las cuales también se pueden acoger las empresas, hasta un total máximo del 75% de las cuotas.