

En los primeros siete meses de 2020 el número de viajeros del transporte público se ha reducido casi a la mitad
Según publica hoy el INE, más de 206,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en julio, un 47,4% menos que en el mismo mes del año 2019.
El transporte urbano disminuyó un 44,6% en tasa anual y el interurbano un 46,8%. Dentro del interurbano, destaca el descenso del 61,9% en el transporte aéreo.
En los primeros siete meses de 2020 el número de viajeros se ha reducido casi a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado.
Transporte urbano
El transporte urbano fue utilizado por más de 134,6 millones de viajeros en julio, un 44,6% menos que en el mismo mes del año 2019.
El transporte por metro disminuyó un 45,6% en tasa anual. El metro de Palma presentó el mayor descenso, del 51,9%. Entre las ciudades que poseen metro, el mayor descenso en el transporte por autobús se registró en Barcelona (−49,9%).
El transporte urbano por autobús disminuyó un 44,0% en julio respecto al mismo mes de 2019.
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales negativas. Los mayores descensos se dieron en Cataluña (−50,1%), Región de Murcia (−45,7%) y Castilla-La Mancha (−44,0%). Por su parte, Canarias (−30,2%), Principado de Asturias (−37,3%) y Galicia (−37,5%) registraron los menores descensos en el transporte por autobús.
Transporte interurbano
Por otro lado, más de 63,9 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en julio, lo que supone un descenso del 46,8% respecto al mismo mes de 2019.
Por tipo de transporte, el aéreo bajó un 61,9%, el autobús disminuyó un 47,1%, el ferrocarril un 45,2%, y el marítimo un 44,8%.
Cercanías descendió un 46,2% en el transporte por autobús y un 42,9% en el transporte por ferrocarril. La media distancia bajó un 48,6% en el transporte por autobús y un 56,2% en el ferroviario.
Por último, la larga distancia disminuyó un 57,1% en el transporte por autobús y un 67,1% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE bajó un 67,3%.
Transporte especial y discrecional
Por su parte, más de 8,0 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en julio, lo que supone un descenso del 72,7% en tasa anual.
El número de pasajeros del transporte especial bajó un 37,3% con 5,4 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 87,0% y el laboral un 31,0%.
Finalmente, el transporte discrecional disminuyó un 87,7% respecto al mismo mes del año 2019, con 2,5 millones de viajeros.
Efectos de la COVID-19 en la ETV del mes de julio
• Desde el día 21 de junio y de acuerdo al Real Decreto 555/2020, finaliza el estado de alarma. Con la nueva normalidad el transporte de viajeros ha seguido recuperando ritmo en el mes de julio con un crecimiento mensual del 32,1% (206,6 millones frente a 156,5 millones en junio). No obstante, el número de usuarios se mantiene por debajo de los 392,7 millones de julio de 2019.
• En los siete primeros meses de 2020 el número de viajeros se ha reducido casi a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado.
• El número de viajeros se incrementa respecto a junio en todas las ciudades, tanto en el metro como en el transporte urbano. Sin embargo, las tasas anuales presentan descensos del 45,6% en el metro y del 44,0% en el autobús.
• Todas las comunidades autónomas presentan bajadas en tasa anual en el transporte urbano. El mayor descenso se registra en Cataluña (−50,1%).
• En los servicios de larga distancia, los más afectados han sido los servicios ferroviarios de AVE y resto de larga distancia (con un descenso anual del 67,1%) y el transporte aéreo (−61,9%). Por su parte, el número de viajeros se reduce un 57,1% en el transporte por autobús.
• Los servicios de cercanías, tanto autobús (−46,2%) como ferrocarril (−42,9%), registran los menores descensos anuales dentro del transporte interurbano.
• El transporte discrecional desciende un 87,7% respecto a julio de 2019.