

Desafíos para la igualdad de género y el sector del transporte
El sector de la movilidad es una fuente importante de empleo, que proporciona trabajo a más de 11 millones de personas en la UE
El Comité Consultivo del Espacio Económico Europeo (EEE CC) llamó recientemente la atención sobre las brechas de género en el mercado laboral y los desafíos que enfrenta el sector del transporte en el EEE. Así, los miembros del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y los interlocutores sociales de Islandia, Liechtenstein y Noruega aprobaron dos informes y resoluciones en la 26ª reunión del Comité, que tuvo lugar en Reykjavik (Islandia).
La igualdad de género contribuye al crecimiento económico
El informe y la resolución sobre "Equilibrio trabajo-vida" destacaron la importancia de un mercado de trabajo que funcione correctamente en el EEE como parte del cual hombres y mujeres reciban el mismo trato y se beneficien de las mismas oportunidades. Las ponentes - Kinga Joó, miembro del CESE y miembro del Comité Consultivo de la AELC, Kathrine Fauske - subrayaron que la igualdad de género era un factor importante del crecimiento económico y que las políticas sanas de conciliación no deberían verse en términos de coste para la sociedad, sino como forma de inversión social.
En la UE, la tasa de empleo de las mujeres es 11,6 puntos porcentuales inferior a la de los hombres, y las mujeres, en promedio, ganan menos que los hombres, a pesar de que en la UE una mayor proporción de mujeres completa la educación superior que los hombres. Los ponentes observaron que aún era necesario seguir avanzando para cerrar las brechas de género en las áreas de empleo, ingresos, protección social y pensiones.
La resolución también destacó la importancia de condiciones de trabajo flexibles para permitir a los trabajadores con responsabilidades humanitarias equilibrar sus compromisos familiares con el empleo a tiempo completo. Por ejemplo, el impacto negativo de la paternidad en el empleo es mayor para las mujeres, y la diferencia entre las tasas de empleo para mujeres y hombres aumenta de acuerdo con la cantidad de hijos que tienen las mujeres.
El transporte sostenible debería promover condiciones laborales justas
El informe y la resolución sobre «Un sector del transporte por carretera socialmente equitativo en el EEE con normas comunes efectivamente aplicadas» enfatizaron el hecho de que el sector del transporte, que está experimentando un período de cambios importantes, enfrenta desafíos relacionados con el medioambiente, con desarrollos en tecnologías digitales y a la transformación del mercado de trabajo.
Los ponentes - Judy McKnight del CESE y el miembro del Comité Consultivo de la AELC Björg Ásta Þórðardóttir- expresaron su preocupación por la fragmentación del mercado interior del transporte, las medidas nacionales descoordinadas y las pesadas cargas administrativas para los operadores. La resolución hizo hincapié en la necesidad de mantener un mercado interno que funcione bien y un sector de transporte limpio y sostenible que genere negocios crecientes y competitivos y al mismo tiempo promueva condiciones de trabajo adecuadas en el EEE.
Los ponentes acogieron con satisfacción el reconocimiento de que el objetivo general de reforzar la dimensión social de Europa, en consonancia con el pilar europeo de los derechos sociales, también debe aplicarse al sector del transporte por carretera. El sector de la movilidad es una fuente importante de empleo, que proporciona trabajo a más de 11 millones de personas en la UE. El sector del transporte por carretera representa casi la mitad de la actividad total del transporte de mercancías, y se estima que, de 2010 a 2050, el transporte de mercancías crecerá un 60%.