Valencia ya ha publicado los doce primeros proyectos del nuevo mapa concesional
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio
ha sacado a información pública, este mes de marzo, 9 nuevos proyectos de
servicio público de transporte de viajeros por carretera para las zonas de
Vinaròs-Benicarló-Peníscola, Alcoi Metropolitana, Alacant Metropolitana Nord, La
Vall d'Uixó, El Alto Palancia, Alcoi, Castelló Metropolitana Sud, La
Serranía-València, y Alacant-Santa Pola, publicándolos en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana,
DOGV.
De esta forma, según ha explicado el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, “ya son doce los proyectos del nuevo mapa concesional de transporte público por autobús que salen a información pública después de presentar la nueva reordenación impulsada por la Generalitat ante el caos de concesiones caducadas que dejó el anterior Gobierno”.
Los nuevos proyectos se pueden consultar en la página web de la Conselleria. Hay que recordar que, tal y como explicó la consellera María José Salvador en noviembre, se ha reestructurado todo el mapa de transporte que ahora contará con 41 concesiones en toda la Comunitat (8 en la provincia de Castellón, 15 en Valencia y 16 en Alicante, además de 2 interprovinciales que conectan las provincias de Alicante y Valencia) con una vigencia temporal de 10 años, con opción de prórroga por un año más.
El objetivo principal es, según ha indicado Domingo, “mejorar la conectividad con los centros de referencia, hospitales estaciones de tren o universidades, incorporar el servicio a la demanda para dar cobertura al 100% de municipios de la Comunitat que, hasta ahora, estaban fuera del sistema y la integración del servicio escolar con el regular a partir de 2020”.
Como ha señalado Domingo, la Generalitat ha trabajado para diseñar un Mapa de Transporte Público “adaptado a la realidad socio-territorial de cada área geográfica que no estaba atendida en las actuales concesiones”.
La nueva concesión Vinaròs-Benicarló-Peníscola atenderá una población total de 62.197 habitantes
La nueva concesión CV-002 Vinaròs-Benicarló-Peníscola atenderá una población total de 62.197 habitantes y contará con un mínimo de 9 autobuses.
Tal y como ha explicado Domingo, “el servicio se prestará mediante una línea principal entre Vinaròs, Benicarló y Peníscola, que tendrá, además, una variante en el periodo estival para conectar con la estación de Renfe de Benicarló”.
El servicio mantiene las frecuencias actuales con una expedición cada 30 minutos por sentido en invierno y cada 15 minutos en verano y garantiza las conexiones con el Hospital Comarcal de Vinaròs y el transbordo con las estaciones de Renfe en Vinaròs y Benicarló.
Además, se favorece la comunicación con los focos de atracción más importantes de la zona como son: los centros de prestación de servicios (oficina de la Agencia Tributaría, del INSS y del Servef de Vinarós, y la oficina de la Tesorería de la Seguridad Social en Benicarló), los centros comerciales de la zona o el Centro Sanitario Integrado de Benicarló.
Entre las mejoras cabe destacar sobre todo las de información al viajero, la calidad de los autobuses y la introducción de las nuevas tecnologías. La nueva concesión deberá garantizar la información necesaria tanto en las paradas, como en el propio vehículo y en la página web. Los autobuses tendrán que tener unos estándares de calidad con una antigüedad máxima de 10 años, ser accesibles y estar dotados con equipamiento para el cobro con tarjeta Mobilis o con medios de pago de última generación que se implementen para la integración del transporte.
La concesión Alcoi Metropolitana incluirá el transporte a la demanda
La nueva concesión CV 204 Alcoi Metropolitana transcurre prácticamente en su integridad por la provincia de Alicante y realiza una incursión en la provincia de Valencia, en la comarca de la Vall d'Albaida, para servir al municipio de Bocairent en la relación entre Banyeres de Mariola y Muro de Alcoy.
Los tráficos se concentran en el eje metropolitano de Muro-Cocentaina-Alcoi y adicionalmente, incorpora tráficos de interconexión con las áreas comarcales colindantes de La Marina Alta (relación Muro-Pego) y el Alto Vinalopó (relación Ibi-Villena).
La población beneficiaria total asciende a 188.818 habitantes de 38 municipios y, como principal novedad, para proporcionar una total cobertura y accesibilidad territorial, la Generalitat ha incluido el transporte a la demanda. Esta solución se introduce para “en la nueva línea que dará servicio a los municipios de l'Orxa, Gaianes, Alcocer de Planes, Almudaina, Beniarrés y Benillup, los cuales no disponían hasta ahora de un servicio de autobús”, ha indicado Domingo.
Además, ha explicado que “la futura integración del servicio de rutas escolares en 2020 no solo permitirá garantizar y mejorar la conectividad de estos municipios pequeños, sino que incidirá en la mejora servicio al aumentar un 20% la producción”. Este servicio tendrá la condición de transportes integrados, es decir, serán servicios que contarán con una reserva previa de plazas para los escolares, pero que podrán, a su vez, transportar a otro tipo de usuarios (uso general con preferencia escolar).
Por tanto, en 2020 con la incorporación de los tráficos de las rutas escolares se “garantizarán a los núcleos más pequeños un servicio de hasta 2 relaciones diarias por sentido de lunes a viernes”.
Alacant Metropolitana Nord contará con un mínimo de 21 autobuses y se prestará mediante 5 líneas de autobús interurbano
La concesión de CV 207 Alacant Metropolitana Nord atenderá una población total de 409.189 habitantes de las localidades de Alacant, El Campello, Sant Joan d'Alacant, Mutxamel, Aigües y Busot, para lo que contará con un mínimo de 21 autobuses y se prestará mediante 5 líneas de autobús interurbano, dos de las cuales incluyen sus respectivas variantes nocturnas.
Con la nueva propuesta de servicio se consolidarán los ejes de transporte actuales entre El Campello, Sant Joan y Mutxamel con Alicante, así como la conexión de Mutxamel con la Playa de Sant Joan en verano. También se mantendrá el Hospital de Sant Joan como intercambiador principal de la red, de manera que consolide la conexión de El Campello, Mutxamel y Sant Joan con la Universidat d'Alacant en Sant Vicent del Raspeig y con la Platja de Sant Joan.
Entre las mejoras destacables del nuevo servicio, cabe señalar que se garantiza la conexión durante todo el año a los municipios de Aigües, Busot, el Campello, Mutxamel y Sant Joan con la Universidad de Sant Vicent y el Hospital de Sant Joan.
Además, se mejora la oferta actual en cuanto a número de expediciones en Aigües y Busot, así como las condiciones para el intercambio modal y de transbordo para los usuarios de dichos municipios con el TRAM en el Campello; y con la línea de autobús que va a Alacant, vía Hospital de Sant Joan.
Para los usuarios de el Campello, Mutxamel y Sant Joan, se consolida la coordinación en el intercambiador del Hospital de Sant Joan con la línea de autobús que va a la Universidad de Alicante y a la Platja de Sant Joan.
Finalmente, se consolidan también las mejoras en las frecuencias que se han llevado a cabo durante el último año de servicio e igualmente se mantiene el nuevo recorrido de la línea que va desde el Campello hasta el Hospital de Sant Joan, pasando por la N-332 en lugar del anterior recorrido por suelo urbano, reforzando así la mejora en la velocidad comercial de dicha línea.
Mejora de la intermodalidad de la Vall d'Uixó con la estación de cercanías de Nules
La nueva concesión CV 007 La Vall d'Uixó-Castelló de la Plana atenderá una población de 78.251 habitantes de 13 municipios: Aín, Alfondeguilla, Almenara, Les Alqueries, Artana, Betxí, Eslida, La Llosa, Moncofa, Nules, La Vall d'Uixó, La Vilavella y Xilxes, para lo que contará con un mínimo de 20 autobuses.
Esta concesión se configura en base a tres líneas principales: La Vall d'Uixó-La Vilavella- Nules-Castelló, Aín-Betxí-Castelló y Moncofa-Nules-Borriana-Castelló donde, tal y como ha explicado Domingo, "se asegura la comunicación directa con los hospitales de la Plana y Provincial, el centro administrativo y comercial de Castelló, la Universitat Jaume I, y las estaciones de cercanías en Nules, Xilxes, Vila-real y Castelló". Además, todas las expediciones de las líneas de Betxí, de La Vall y la de Moncofa pasarán por los hospitales de La Plana y Provincial y por la Jaume I".
El director general ha resaltado que el número de expediciones diarias de La Vall d'Uixó aumenta en dos por sentido, lo que supone un incremento de la oferta del 17% en La Vall d'Uixó y del 46% en Nules. De la misma forma aumentará la oferta para algunos municipios del interior como Aín, Artana, Eslida o Alfondeguilla.
Además, la concesión mantiene dos líneas de playas en verano, entre La Vall d'Uixó y las playas de Moncofa y Xilxes. A partir de la integración del transporte escolar en 2020, también las líneas de preferencia escolar permitirán atender durante el periodo lectivo algunas rutas que no cuentan con transporte público como Almenara-Platja d'Almenara, Xilxes-Platja de Xilxes o Nules-Platja de Nules.
Seis municipios de interior del Alto Palancia tendrán transporte a la demanda
El proyecto que publica el DOGV para la CV 008 Alto Palancia-València atenderá a casi 44.000 habitantes de tres comarcas Alto Palancia, Camp de Morvedre y Alto Mijares y 50 poblaciones.
La Conselleria ha previsto un mínimo de 26 autobuses que cubrirán los ejes que van desde Altura/Segorbe hasta València, desde Segorbe hasta el Puerto de Sagunto, desde Segorbe hasta Montanejos, desde Segorbe hasta Gaibiel, desde Segorbe hasta el Toro y Fuente de la Reina, desde Torás hasta Segorbe y Chóvar, desde Los Valles hasta Playa de Canet y Sagunto, entre Canet y Sagunto, y la Playa de Canet y Sagunto.
La nueva propuesta de servicio, según ha explicado Domingo, con la incorporación de las líneas que atenderán las actuales rutas escolares a partir de 2020, supone “asegurar la comunicación directa con Sagunt y con su hospital, con la Universitat de València y con la Politécnica, las estaciones de cercanías de Renfe en Segorbe, Soneja, Estivella y Sagunt, la red de autobuses urbanos de València (en la estación de autobuses) y las estaciones de Metrovalencia en Facultats, Pont de Fusta y Turia”.
En la relación principal entre Segorbe y Sagunto el número de expediciones diarias aumenta, de 1 de ida y otra de vuelta por sentido a tres en cada una pasando todas ellas por el Hospital de Sagunto. Entre Segorbe y València, aumenta al pasar de 7 de ida y 7 de vuelta por sentido a 8/8, así como entre Montanejos y Segorbe el número de expediciones diarias se incrementa de 1/2 expediciones por sentido, a 2/2. Para dar una mejor cobertura en un futuro se dará servicio con dos expediciones por sentido en día lectivo a Pavías e Higueras; y con una expedición por sentido a Mas de Noguera.
De la misma forma, Domingo ha resaltado que “seis poblaciones que hasta ahora estaban fuera del sistema al no disponer servicio de transporte público - Castellnovo (981 habitantes), Navajas (745 habitantes), Almedijar (281 habitantes), Puebla de Arenoso (143 habitantes), Sacañet (67 habitantes) y Segart (159 habitantes) - pasan a disponer de al menos un servicio diario de ida y otro de vuelta, alguno de ellos a través del transporte a la demanda”.
Se recupera la ruta de transporte entre Alcoi-Xixona-Tibi e Ibi funcionará como intercambiador comarcal
Por su parte, el proyecto para la CV 205 Alcoi- Alacant atenderá una población de 544.168 habitantes, de una área conformada por los municipios del eje Alcoi-Alacant como Ibi, Tibi, Onil, Castalla, Xixona, La Torre de les Maçanes, Sant Vicent del Raspeig, Mutxamel y Sant Joan d'Alacant.
La concesión se prestará con un mínimo de siete autobuses que permitirán, según ha apuntado Domingo, “mejorar la competitividad y la movilidad con los municipios cabecera, así como con los nodos de transporte y centros atractores de referencia como el Hospital Sant Joan d'Alacant, el Centro de Salud de Xixona, las estaciones del AVE de Alacant y TRAM-A de Sant Vicent del Raspeig, la Universidad de Alacant y las principales playas”.
Otro aspecto destacable entre las novedades de esta nueva concesión es que recupera la ruta Alcoi-Xixona-Tibi y las relaciones semidirectas servirán a otros municipios del eje funcional, como Ibi, Onil, Tibi, Castalla y Xixona. La concesión proporcionará una mayor conectividad con Alacant y centros sanitarios a núcleos de menor tamaño como Tibi y Torre de les Maçanes.
Por último, es reseñable el rol de pequeño intercambiador comarcal que adquiere Ibi en las conexiones con el Vinalopó Alto, con los núcleos de Biar y Villena.
Conexión directa de Almassora-Borriana y Vila-real-UJI
El proyecto de la CV-006 Castelló Metropolitana Sud atenderá a una población de 110.527 habitantes de tres municipios Almassora, Borriana y Vila-real y contará con un mínimo de 8 autobuses. Esta nueva concesión integrará las líneas tradicionales de estos municipios unificando en la medida de lo posible los recorridos urbanos por Castelló y Vila-real en los tramos coincidentes y, en días lectivos, se prolongarán todos los recorridos hasta la UJI.
En total son tres líneas de autobús interurbano, con dos variantes cada una, hasta Estación y la prolongación a la UJI, lo que supone un total de 77,76 kilómetros de línea. Por tanto, según ha explicado Domingo, "la nueva propuesta incorpora importantes mejoras de servicio al permitir la conexión directa de los tres municipios, Almassora, Borriana y Vila-real, con la UJI, y evitar de este modo el transbordo actual".
Además, el director general ha destacado que también se mejoran las condiciones para el intercambio modal, tanto para los usuarios de Borriana con Renfe, con el establecimiento de paradas próximas a las estaciones de Vila-real y de Almassora; así como para los usuarios de Almassora que podrán coordinar en las primeras paradas de Castelló con la línea de Borriana para desplazarse al Hospital de La Plana.
La línea principal Villar del Arzobispo-València aumenta un 33% la oferta de servicio de transporte público
La CV 101 la Serranía-València contará con un mínimo de 21 autobuses para atender a una población de 22.807 habitantes de 30 poblaciones: Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Torrebaja, Vallanca, Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Casinos, Chulilla, Domeño, Gestalgar, Higueruelas, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo, la Yesa, Gátova, Marines, Olocau.
La nueva propuesta presentan 9 ejes que configuraran la oferta de servicio regular en días lectivos con importantes mejoras en la conexión y la incorporación del transporte a la demanda que permitirá asegurar y garantizar el servicio a todos los municipios.
De esta manera, entre las novedades de este proyecto, según ha explicado el director general Carlos Domingo, destaca que en la línea principal, entre Villar de Arzobispo y València, el número de expediciones diarias aumenta en más de un 33%, al pasar de 3 de ida y 2 de vuelta por sentido a 4 de ida y de vuelta pasando todas por el Hospital de Llíria.
Por otra parte, con esta nueva propuesta de servicio los municipios que se encuentran al este de Titaguas, con un volumen de población inferior a 1.000 habitantes (excepto Ademuz - 1.137 habitantes) mejoran su nivel de oferta con respecto a la actual que no es diaria y se realiza a la demanda.
Además, el nuevo proyecto también contempla la incorporación de las actuales rutas escolares, a partir de 2020, lo que permitirá asegurar la comunicación directa con el Hospital de Llíria, la ciudad de València, la Universitat de Burjassot, las estaciones de Metrovalencia en Llíria, Beniferri o Campanar-València, y con la estación de autobuses de València.
Por último, para dar una mejor cobertura y servicio a todos los municipios objeto se ha potenciado la coordinación de las líneas de preferencia escolar con la relación principal en cuatro puntos: Ademuz, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Llíria.
Más refuerzo estival en la línea Alacant-Santa Pola
Finalmente, la CV 212 Alacant-Santa Pola atenderá una población de 425.489 habitantes de los municipios de Elx, Santa Pola, Alacant, y Sant Vicent del Raspeig y contará con un mínimo de 5 autobuses.
El director general Carlos Domingo, ha explicado que el nuevo título concesional persigue mantener el nivel de servicio y funcionalidad de las relaciones de movilidad actuales al garantizar la conectividad del núcleo principal de Santa Pola y de sus urbanizaciones periféricas con nodos de atracción principales como el aeropuerto de L'Altet, la universidad pública y la Estación del AVE de Alacant, así como las playas y urbanizaciones más referentes del eje costero.
También dará servicio a urbanizaciones del eje litoral, como las que se sitúan en Gran Alacant (Santa Pola), Arenales del Sol (Elx) con relaciones directas entre los nodos-cabecera de línea y semidirecta.
Este proyecto, según ha explicado el director general, se ha diseñado atendiendo a criterios de movilidad, operatividad y estacionalidad, ya que una de las características inherentes a esta zona viene es el incremento de demanda de servicio como consecuencia del impacto de la población de naturaleza estacional. Santa Pola sextuplica su población en verano, lo que hace necesario incorporar este comportamiento asimétrico en la planificación de la movilidad.
Por ello, se incrementa sustancialmente el nivel de servicio de las líneas en la época estival, que llega a suponer más del doble de las expediciones diarias en términos relativos y se garantiza la provisión de servicios "búho" durante las noches del fin de semana para fomentar una movilidad más segura y eficiente.