

CONFEBUS se une a la Plataforma “Mujeres en el Transporte”
El presidente del CESE
Georges Dassis y la comisionada europea de Transportes Violeta Bulc, junto con
la ministra de Economía e Infraestructura de Estonia, Kadri Simson, y la
presidenta del Comité de Transporte del Parlamento Europeo, Karima Delli, han
lanzado oficialmente la plataforma de la UE para el cambio “Mujeres en el
Transporte”, en una conferencia organizada conjuntamente hace pocos días en
Bruselas por la Sección de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de
la Información (RTE) y la DG MOVE. Se puede acceder a toda la información sobre
está plataforma aquí: "Mujeres en el Transporte".
La Plataforma ha sido desarrollada por el CESE en cooperación con la Comisión Europea con vistas aumentar el empleo femenino y la igualdad de oportunidades en el sector del transporte. Permitirá a las partes interesadas, empresas y organizaciones de todos los sectores del transporte la posibilidad de poner de relieve sus iniciativas para promover la igualdad de género y el intercambio de buenas prácticas.
“Tratar de mejorar la igualdad entre hombres y mujeres en el sector del transporte no es solo una cuestión de igualdad de género: es un imperativo económico y social, y se trata de empleo, innovación, sostenibilidad y crecimiento en la UE”, declaró el presidente del CESE. Por su parte, la comisaria Bulc destacó: “Solo el 22% de los trabajadores del transporte son mujeres. Existe un gran potencial para que el sector mejore la igualdad de oportunidades, y estoy emocionada con que las empresas y organizaciones estén de acuerdo y se comprometan a aumentar el empleo femenino. Mujeres y hombres juntos promoviendo la igualdad de género nos aseguraremos de que nuestras sociedades florezcan en todos los niveles”.
“El transporte está atravesando una época de cambios turbulentos, y las mujeres deberían disfrutar de las mismas oportunidades en este sector que ofrece nuevos desafíos: tenemos que avanzar para lograr un sector del transporte más equilibrado en cuanto al género", señaló la ministra de Economía e Infraestructura de Estonia. “Esta plataforma es una excelente iniciativa para reunir a las partes interesadas y promover el diálogo. Necesitamos encontrar soluciones rápidamente”, reconoció la presidenta del Comité de Transporte del Parlamento Europeo, quien también subrayó también como prioridad “la cuestión de las mujeres como usuarias del transporte y la cuestión de la seguridad como prioridad”.
En el acto también participaron otros oradores de alto nivel como Pierre Jean Coulon, presidente de la Sección TEN del CESE, y Madi Sharma, miembro del CESE e promotora de la idea de establecer una Plataforma (véase el Dictamen del CESE sobre “Las mujeres y el Transporte - Plataforma para el cambio”). Durante este evento de lanzamiento, los asistentes participaron activamente en una sesión de intercambio de ideas donde exploraron el funcionamiento de la Plataforma y reflexionaron sobre temas clave como el establecimiento de objetivos para el empleo femenino, las oportunidades aportadas por la innovación, iniciativas efectivas para luchar contra la violencia de género en el lugar de trabajo y la viabilidad de cambios más flexibles para aumentar el equilibrio trabajo-vida. También se invitó a las partes interesadas a firmar una declaración para hacer más conocidos sus esfuerzos en favor de la igualdad de género.
En la Plataforma, que será gestionada por la Comisión Europea, se trabajará en base a la colaboración y la participación estará abierta a todas las partes interesadas en el sector del transporte que tomen medidas específicas. Los miembros establecerán prioridades juntos, tendrán la oportunidad de comentar sobre los compromisos de los demás y discutir cualquier otro tema relevante.
CONFEBUS se une a la Plataforma
Al igual que otras empresas y organizaciones de transporte, CONFEBUS ha decidido unirse también a esta plataforma firmando la Declaración conjunta sobre la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el sector del transporte, con el compromiso de abordar la falta de equilibrio de género en el sector, alentar a más mujeres a la conducción profesional y hacer el trabajo más atractivo para todos.