

Suscrito el protocolo para la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid en la A-2
· CONFEBUS aplaude la medida y solicita que traslade a los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, el director general de Tráfico del Ministro del Interior, Gregorio Serrano, el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Alfonso Sánchez, y la delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, firmaron la semana pasada el protocolo para la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid en la autovía A-2.
El objeto del protocolo es establecer los términos de colaboración entre el Ministerio de Fomento, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo las actuaciones para la implantación de un carril bus-vao en la autovía A-2.
Con objeto de fomentar el transporte público, mejorar la movilidad y las condiciones de seguridad y de servicio, y reducir la contaminación, en diciembre de 2016, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ministerio de Fomento acordaron la formación de un grupo de trabajo al que con posterioridad se ha incorporado la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid, para abordar la mejora del corredor correspondiente a la Autovía del Nordeste, A-2.
Como resultado del trabajo del grupo se han identificado una serie de actuaciones que consisten en dotar a la carretera de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo en hora punta para vehículos tipo autobús, V.A.O, motocicletas y otros que así se considere conveniente para la gestión de este carril, llevándose a cabo una "explotación inteligente de la carretera"; señalización horizontal/vertical, identificación del carril reservado mediante un baliza luminosa, sistemas ITS: cámaras, aforadores y paneles de señalización variable, cuya operación se integrará con los sistemas ya existentes en la vía. Los objetivos que se persiguen en el protocolo son los siguientes:
· Redactar un proyecto y ejecutar los trabajos de mejora de la movilidad y la accesibilidad del transporte público en el corredor de la A-2 entre Alcalá de Henares y Madrid, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también en vehículos ocupados por dos o más personas, contribuyendo todo ello a un incremento de la calidad medioambiental.
· Se dotará a la A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo en horas punta para vehículos tipo autobús, V.A.O, motocicletas y otros que así se considere conveniente para la gestión de este carril.
· Se realizará una "explotación inteligente de la carretera"; señalización horizontal/vertical, identificación del carril reservado mediante una baliza luminosa, sistemas ITS: cámaras, aforadores y paneles de señalización variable, cuya operación se integrará con los sistemas ya existentes en la vía.
· Una vez que se ponga en servicio este carril bus-vao, el CRTM adecuará el servicio que prestan los autobuses públicos a la regulación que se establezca en este carril.
Las actuaciones recogidas se concretarán y desarrollarán a través de un convenio de colaboración a suscribir por las administraciones implicadas.
CONFEBUS aplaude la medida y solicita que traslade a los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas
Desde CONFEBUS queremos mostrar nuestra satisfacción ante la firma de este protocolo para mejorar la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid en la A-2.
Un proyecto que está en línea con una de las demandas que desde la Confederación venimos haciendo desde hace tiempo, la inclusión de carriles Bus-VAO en los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas. Lo cual, sin duda, supondrá una medida sustancial para mejorar el tráfico, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que, tal y como ha explicado el Ministerio, beneficiará en torno a 15.000 viajeros diarios, reducirán el tiempo de entrada a Madrid de media en un 25%, lo que supondrá para el conjunto de los viajeros un ahorro de 500.000 horas anuales y una reducción de 900 toneladas anuales de emisión de CO2. En este sentido, cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos. El uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viajero-km. El uso del autobús supone un ahorro de 1.287 millones de litros de combustible.
Asimismo, este tipo de medidas, suponen un impulso muy importante para un medio de transporte estratégico, como es el autobús que permite la movilidad de 1.750 millones de viajeros al año, siendo uno de los modos más seguros y utilizados, con una cuota del 55% frente a los 22,5% del aéreo, 20,5% del ferrocarril y 2% del transporte marítimo. Además, es un servicio social básico que garantiza la movilidad en todo el territorio nacional, con más 8.000 poblaciones conectadas.