

CONFEBUS impulsa la renovación de las estaciones de autobuses
· Las estaciones, potencialmente beneficiarias, se estiman en torno a 60 y la inversión sería de 120 M€.
· Los usuarios beneficiados de este Plan podrían superar los 650 millones al año.
CONFEBUS, la Confederación Española de Transporte en Autobús, sigue adelante con el Plan Renove de Estaciones anunciado en junio en el transcurso de su Asamblea General. El Plan propone una renovación de las estaciones de autobuses para adecuarlas a las nuevas necesidades de la demanda en términos de instalaciones, seguridad, accesibilidad, sostenibilidad, intermodalidad y servicios. En concreto, la iniciativa está destinada a la renovación de 60 estaciones (las ubicadas en poblaciones con más de 100.000 habitantes), con una inversión de 120 millones de euros y 650 millones de usuarios beneficiados al año.
Tal y como señalan fuentes de la Confederación, para la realización con éxito de esta iniciativa es “imprescindible contar con la colaboración de los diferentes agentes públicos y privados relacionados con el sector: patronal, asociaciones sectoriales, empresas y administraciones públicas nacionales, regionales y locales”. Con el fin de impulsar dicha colaboración, CONFEBUS “trabajará incasablemente con todos los actores implicados, favoreciendo el diálogo y la negociación, para que este plan pueda ponerse en marcha a lo largo de 2018”.
En este sentido, CONFEBUS ya está trabajando con las dos principales asociaciones de estaciones de autobús, ANECETA y ESTABUS, en un documento conjunto que permita establecer de manera consensuada cuáles son aquellas estaciones cuya renovación es prioritaria para iniciar las acciones correspondientes.
Beneficio para todos
CONFEBUS señala que los beneficiarios del plan no sólo serán los usuarios del autobús. “Con estas mejoras se fomentará el uso de este tipo de transporte dando respuesta a uno de los objetivos del Gobierno de España para conseguir una movilidad más sostenible: la promoción del uso del transporte público frente al privado. A nivel local, promoverá una mayor y mejor movilidad para los miles de ciudadanos que hoy están afectados por disponer de una estación en sus localidades de estado precario. Apostar por la mejora de los servicios de autobús es cumplir con el objetivo de vertebrar los territorios al ser estos, en muchos casos, los únicos servicios de transporte público existentes, especialmente en el ámbito rural. Por último, supone también una mejora social al impulsar un sector estratégico y supondrá una mejora de la movilidad y de la imagen de país”.
Mejoras urgentes
Como explica CONFEBUS, “en España hay 350 estaciones de autobuses de todo tamaño. La gran mayoría se encuentra en una situación precaria. En algunos casos, la situación es directamente de abandono”. “El sector del autobús está haciendo un esfuerzo considerable en estos últimos años para el desarrollo e implementación de flotas de autobuses modernas e innovadoras que respondan a las exigencias del viajero del siglo XXI, en términos de calidad y servicios. De hecho, España dispone de la flota más moderna de Europa, con unos estándares de calidad similares a los de la Alta Velocidad. Por ello, es necesario que este esfuerzo tenga su reflejo también en una de las infraestructuras más relevantes que dan soporte a esta actividad como son las estaciones de autobús”.
Entre los principales elementos a mejorar destacan la existencia de instalaciones antiguas y deterioradas, con sistemas de climatización, iluminación e información deficientes, así como la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Otra mejora importante es la relacionada con la seguridad. Muchas estaciones tienen niveles elevados de inseguridad y falta de dotación de sistemas de seguridad modernos. “Es una situación que se retroalimenta-matiza CONFEBUS-a mayor abandono de una instalación, esta se hace más insegura porque carece de elementos que fomentan una mayor presencia y sensación de confort de los usuarios”.
También la sostenibilidad es una asignatura pendiente. Hay ausencia de sistemas o elementos de mejora de eficiencia y ahorro energético, así como de reciclaje de residuos. Con algunos materiales en las instalaciones cuya sustitución es recomendable.
Por otra parte, hay que impulsar la intermodalidad con plataformas que favorezcan la intermovilidad con otros sistemas de transportes, para evitar que las estaciones permanezcan aisladas y no sean tenidas en cuenta en las rutas intermodales. Por último, el plan quiere subsanar la actual ausencia de servicios en las estaciones, con escasa oferta de servicios de restauración y ocio que colaboren a mejorar la experiencia de los viajeros, ya que su ubicación en el centro de las ciudades las convertiría en espacios comerciales muy atractivos.