

Coincidiendo con FIAA, CONFEBUS lanza su Revista nº2: Fabricando movilidad
Coincidiendo con el inicio de la 13ª edición
de FIAA, la Confederación Española de Transporte en Autobús lanza hoy el segundo
número de la Revista CONFEBUS, bajo el título Fabricando movilidad, que puede leerse o descargarse en la
página web de la Confederación: Nº 2
En este número se recoge, entre otros temas de actualidad, toda la información sobre: la última reunión de la Junta Directiva de CONFEBUS, que contó con la participación de Emilio Sidera, SHS Consultores y Scania; la presentación y puesta en marcha de la campaña “#TeFaltaAlgo. Abróchate el cinturón también en el autobús”; el reconocimiento especial de ASETRA a CONFEBUS con el “Acueducto de Plata”; la incorporación de Jaime Rodríguez al equipo de CONFEBUS; el Acuerdo de colaboración alcanzado entre la Confederación y Grupo Continental; las propuestas empresariales para la reforma del ROTT; los Presupuestos Generales 2017 desde la óptica del Transporte; la solicitud del CNTC a Montoro de un mismo trato fiscal para la “economía digital”; las nuevas ayudas para el cambio modal y uso más eficiente del transporte; la invitación de Bruselas a los países y partes interesadas para que hagan llegar sus posiciones sobre el Paquete de Transporte por Carretera; la campaña Move2Learn, Learn2Mover de la CE para impulsar la movilidad de los jóvenes; las restricciones y requisitos adicionales para empresas que presten servicios en Austria y Suecia; la siniestralidad en la UE, con España como el cuarto país con menos muertes en la carretera; junto con diversos artículos de opinión en la sección del Foro de Expertos: ¿Cuál es el futuro del mapa concesional?; La experiencia de cliente y el camino a la satisfacción; La inminencia de los trabajos legislativos de la UE para servicios regulares de transporte en autobús; La evolución en el seguimiento de vehículos; un reportaje especial con las novedades que se presentan en FIAA 2017; así como diversas noticias de interés sobre Autonomías, Empresas, Nombramientos, Reconocimientos, Industria... y mucho más.
Editorial: Fabricando movilidad
Esta semana se celebra en Ifema la decimotercera edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, en la que podremos ver y conocer todas las novedades que la industria fabricante, carrocera y auxiliar desarrolla para el sector, convirtiéndose así en el punto de encuentro de todos los que hacemos posible que el transporte en autobús preste un servicio de alta calidad en las ciudades, líneas, colegios, fábricas y turismo.
El sector está compuesto por 3.500 operadores de transporte con una flota de en torno a los 42.000 vehículos, siendo la estructura empresarial media de 12 unidades por empresa. Factura 3.000 millones de euros anuales, genera 80.000 empleos directos e invierte más de 500 millones de euros en renovación, siendo España el segundo país de la Unión Europea con la flota más moderna, después de Holanda.
Anualmente el transporte de viajeros por carretera mueve 1.750 millones de viajeros, con una cuota modal del 52% del transporte colectivo, y une más de 8.000 poblaciones, con una red que cuenta con más de 75.000 kilómetros.
Estas magnitudes dan cuenta de la importancia de este modo de transporte para el desarrollo social y económico de España, no solo porque permite el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la educación, la sanidad o el trabajo, sino porque contribuye de manera decisiva al desarrollo de la principal industria española, el turismo.
En la actualidad el transporte en autobús se ha convertido en un sector de tecnología punta. Los vehículos cada vez incorporan más aplicaciones para mejorar la seguridad, con sistemas de asistencia a la conducción como el control de carril, de distancia, de estabilidad, de velocidad, etc. Pero también son notables las mejoras en el confort de los pasajeros, ya que cada vez más se cuidan todos los aspectos relacionados con el usuario: la butaca, la iluminación, la climatización, la instalación de enchufes para la carga de dispositivos móviles, los sistemas de entretenimiento a bordo… Y tampoco podemos olvidar los motores, que han evolucionado hasta ser extremadamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente, o los diseños de las carrocerías, aerodinámicas y atractivas.
La gestión también está cambiado con el uso de nuevas herramientas basadas en las tecnologías de la información, comunicación y geolocalización, que permiten obtener datos en tiempo real sobre la situación de la flota, los viajeros transportados o la recaudación, por ejemplo.
Además, ahora nos enfrentamos a nuevos retos, como son el desarrollo de los vehículos conectados, entre sí y con las infraestructuras, o el vehículo autónomo. Unos desafíos que, sin duda alguna, el sector también logrará alcanzar con gran éxito.
Así, este año la Feria estará especialmente marcada por el avance tecnológico, las soluciones orientadas a fomentar un transporte sostenible, los desarrollos en seguridad vial y la protección del viajero, así como por la mejora del diseño, estética y funcionalidad de los vehículos y de las condiciones en cuanto a prestaciones y confortabilidad para los pasajeros. Una cita que no puedes perderte, ¡nos vemos en FIAA 2017!