

Recomendaciones políticas para mejorar la accesibilidad de la movilidad urbana en las ciudades europeas
La Comisión Europea, a través de la DG MOVE, ha publicado su Informe
final sobre movilidad urbana, donde evalúa y emite recomendaciones
políticas para mejorar la accesibilidad de las áreas urbanas.
Los trabajos comprendían cinco tareas que han sido desarrolladas en un informe para cada una de ellas, siendo éste el quinto y último informe y en donde se recogen las recomendaciones políticas para mejorar la movilidad urbana en ciudades europeas.
Las 4 tareas anteriores se centraron en: 1) hacer una revisión del estado técnico en la accesibilidad urbana, 2) realizar una estimación de los costes de congestión urbana a nivel europeo, 3) relativizar la eficiencia de los modos de transporte urbano de viajeros, y 4) recoger ejemplos de mejores prácticas.
Este último y quinto informe reconoce haberse encontrado con varios problemas a la hora de abordar las recomendaciones políticas para mejorar la accesibilidad urbana: falta de definición común de accesibilidad, falta de datos de seguimiento comparables y consistentes, falta de entendimiento de medidas para mejorar la accesibilidad, falta de comprensión de costes de congestión, falta de recursos financieros....
El informe hace las siguientes recomendaciones a nivel de la UE para mejorar la accesibilidad de la movilidad urbana:
· Se debe proporcionar un entendimiento y definición común de accesibilidad y sus relaciones con la congestión y los Planes de Movilidad Urbana Sostenible;
· hay que desarrollar un conjunto de indicadores comparables;
· invita a promover la recogida de datos consistentes y comparables para computar indicadores;
· se llama a incluir las mejoras de accesibilidad como un objetivo explícito en la evaluación de políticas (al mismo nivel que los beneficios que se estiman en los análisis de coste y beneficio) dentro de la política de transporte urbano pero también fuera de la política de transporte para señalar cómo se puede promover accesibilidad por otras políticas distintas de las de transporte;
· se apoya el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre ciudades de la UE mediante los programas de movilidad urbana ya existentes;
· se debe contribuir a que las ciudades tengan recursos financieros para implementar políticas que mejoren la accesibilidad.
También se hacen recomendaciones a nivel nacional, puesto que acciones a ese nivel son necesarias para conectar la iniciativa europea con el desarrollo e implementación a nivel local. En este sentido, el informe llama a:
· Desarrollar directrices nacionales que se adecuen a un contexto local o nacional apropiado.
· Desarrollar procedimientos y responsabilidades que permitan la recogida de datos.
· Incorporar análisis de impactos sobre accesibilidad entre los procedimientos formales para solicitar financiación pública.
Finalmente, se hacen recomendaciones políticas para autoridades locales y organizaciones de ciudades tales como:
· Adoptar Planes de Movilidad Urbana Sostenible y otras directrices políticas desarrolladas a nivel nacional y de la UE sobre accesibilidad;
· identificar claros objetivos de accesibilidad sobre definiciones comunes y considerando que los conflictos pueden surgir entre versiones alternativas de accesibilidad;
· involucrar a los ciudadanos en la definición de objetivos e instrumentos políticos;
· definir estrategias basadas en paquetes integrados de medidas en vez de medidas únicas, y;
· considerar conectar los objetivos de reducción de la congestión con los de mayor mejora de la accesibilidad.