< Previous10 CONFEBUS considerados personal prioritario para la vacu- nación. Las empresas de transporte de viajeros por carre- ra también plantean propuestas más innovadoras como la creación de un programa de viajes, si- milar al del “IMSERSO”, destinado a fomentar el turismo entre los jóvenes e impulsar de este modo la actividad turística. Otro asunto que para el sector es de gran impor- tancia y para el que reclama la acción del Gobier- no, es el relanzamiento de la Marca España como destino turístico seguro y sostenible a través de una campaña internacional. La coordinación entre administraciones, para ar- monizar en la medida de lo posible los diferentes tipos de restricciones a la movilidad en todo el te- rritorio nacional, es también una de las principales demandas que se abordaron en el acto, junto con la inclusión de todo el sector turístico en el Plan de Recuperación y Resiliencia español, para que de este modo pueda ser beneficiario de fondos euro- peos que ayuden a una de las industrias más dura- mente golpeadas por la crisis del Covid-19. La estrecha vinculación del autobús con el turismo y la reactivación de otros sectores hace necesario que se apueste por la recuperación y mante- nimiento del sector con ayudas direc- tas Asimismo, desde CONFEBUS se insistió en la ne- cesidad de articular ayudas directas a las em- presas para el sostenimiento del sector, así como la ampliación de la moratoria en el pago de los contratos de crédito, renting y leasing de vehí- culos y exenciones fiscales hasta que pueda re- tomarse la actividad, junto con la ampliación de la antigüedad de los vehículos de transporte escolar. Las pérdidas del autobús ascienden a 4.000 M€ en 2020, previéndose otros 2.400 millones en el primer semestre de 2021 Según cifras de CONFEBUS, las empresas de transporte de viajeros por carretera han perdido desde que se inició el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, hasta el 31 de diciembre de 2020 la cantidad de 4.000 millones de euros, y para el primer semestre de 2021 la previsión pérdidas as- ciende a 2.400 millones de euros. Están en riesgo 30.000 empleos y un tercio de las empresas que conforman el sector. Durante su intervención en la Cumbre, el presiden- te de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, explicó que “el transporte en autobús está estrechamente li- gado al sector turismo y sus empresas, pymes en su gran mayoría, resultan fundamentales para la cadena y oferta turística (excusiones, congresos, ferias, circuitos, eventos…), además de para ga- rantizar la movilidad de los turistas en nuestro país. Sin las empresas de transporte en autobús no hay turismo ”. Asimismo, recordó que “el autobús destaca por ser el modo colectivo que más viaje- ros mueve en España gracias a su capilaridad, que le permite llegar donde otros modos no lo hacen para acceder a las poblaciones más recónditas, dando la posibilidad de conocer así la riqueza de todo nuestro patrimonio, a la vez que se viaja con todas las comodidades y seguridad posibles”. “Las empresas de transporte en autobús son clave para la economía local y el tejido empresarial de las regiones y poblaciones donde se ubican”, re- veló el presidente de CONFEBUS. Quien también destacó que España es el tercer país del mundo con más lugares declarados Patrimonio de la Hu- manidad por la UNESCO, el Estado miembro de la UE que mayor extensión aporta a la Red Natura 2000, uno de los tres países donde más congresos y convenciones se organizan a nivel mundial y el segundo país del mundo en recepción de turistas extranjeros, por lo que las empresas de autobús “realizan una actividad fundamental que sirve para dar a conocer y aprovechar el rico patrimonio cul- tural, histórico, natural y gastronómico de España”. Por último, Rafael Barbadillo subrayó la importan- cia de la coordinación entre todos los agentes que conformamos el sector turístico en España: “las administraciones deben tener en cuenta nuestras peticiones y propuestas, porque nos estamos ju- gando la continuidad de miles de empleos y la via- bilidad, no ya de un sector, sino de todo un mo- delo productivo fundamental para la economía de nuestro país”. █ Anexo: MEDIDAS COMUNES PROPUESTAS POR TODOS LOS SUBSECTORES TURÍSTICOS11 CONFEBUS CONFEBUS solicita a Sanidad que los conductores tengan prioridad en la campaña de vacunación Para proteger la salud de los conductores y fomentar la tranquilidad y confianza de los viajeros CONFEBUS ha vuelto a solicitar, ahora al Ministe- rio de Sanidad, a través de una carta dirigida a la nueva ministra Carolina Darias, que los profesio- nales de la conducción sean considerados colec- tivo prioritario en la campaña de vacunación del Covid-19, por su contacto permanente con los viajeros y con el fin de que la movilidad quede ga- rantizada. Esta petición, que se realiza con independencia del escaso nivel de contagios que se producen en transporte público, nace de la necesidad de prote- ger la salud de los conductores y fomentar la tran- quilidad y la confianza de los viajeros. CONFEBUS recuerda además en su carta, que el transporte de viajeros por carretera es un servicio público esen- cial que garantiza el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la sanidad, la edu- cación o el trabajo. Por otro lado, la Confederación pone de manifies- to también la urgencia de acelerar el proceso de vacunación con el objetivo de alcanzar al 70% de la población de aquí al verano, ya que consideran que se trata de la principal medida para la recupe- ración de la movilidad y lo que eso implica en la actividad económica en general y en la turística en particular. Según señala Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, “consideramos que es importan- te que todos los profesionales estén vacunados cuanto antes para que puedan seguir prestando con total normalidad un servicio esencial, que co- bra especial relevancia y utilidad pública en este contexto de grave crisis que atravesamos”. █ El transporte en autobús garantiza el acceso a los servicios básicos12 CONFEBUS El CNTC se reúne con Economía y el ICO para solicitar la ampliación de la moratoria en el pago de los contratos de crédito, renting y leasing El Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), compuesto por las asociaciones ANETRA y CONFEBUS, ha mantenido una reunión con representantes del Mi- nisterio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del ICO, para reiterar la solicitud de una nueva línea de financiación , para poder hacer frente a los vencimientos que se van a producir próximamente en los contratos de crédito, lea- sing y renting para la adquisición de vehículos, así como para pedir la ampliación de las moratorias concedidas . Al respecto, la representación del ICO manifestó que, dentro de la línea global de financiación de 100.000 M€, se reservó un tramo específico de 500 M€ para la adquisición de vehículos, existien- do todavía disponibilidad en este tramo y no es- tando permitida ni la refinanciación ni la reestruc- turación. Sin embargo, sí se permite la renovación de la línea financiada siempre que el banco amplíe el plazo o el importe, generándose valor añadido y no simplemente cambiando riesgo del banco por riesgo del Estado. Además, se ha establecido la obligación de que los bancos tengan abiertas las líneas de circulante hasta el próximo 30 de junio. En cuanto a las moratorias para el sector del trans- porte, explicaron que se han visto ampliadas des- de que la Autoridad Bancaria Europea lo ha permi- tido en nueve meses, por lo que consideran que no es necesaria ninguna acción legislativa por parte del Estado. En este sentido, el CNTC aclaró que lo que se ha ampliado es el plazo para solicitar nuevas morato- rias, pero lo que realmente urge ahora es ampliar las ya concedidas, puesto que la falta de actividad 13 CONFEBUS impide disponer de los recursos necesarios para atender a los vencimientos que se van a producir en el próximo mes de marzo y que en otros secto- res se han concedido por un plazo mayor. La representación del ICO indicó que los límites de importe máximo sólo se aplican para importes superiores a 1,5 M€ y que se va a conseguir una autorización de la Comisión Europea para conce- der ayudas de estado que pueden ser préstamos avalados hasta un máximo de entre 5 y 10 M€, siempre que la empresa justifique que ha incurri- do en costes fijos no cubiertos, sin necesidad de aplicar el límite del 25%. En este sentido, se aclaró que lo que sí se puede solicitar es un préstamo bancario con aval ICO para pagar las cuotas que no puedan satisfacerse al término de las morato- rias. Además, se insistió́ en la importancia aclarar que en operaciones inferiores a 1,5 M€ no rigen los limites expuestos previamente. A su vez, el Comité puso de manifiesto las dificul- tades que las empresas encuentran con las entida- des financieras que tratan de colocar sus propios productos por encima de los del ICO y se insistió́ en la necesidad de una ampliación de las morato- rias para amparar los vencimientos inmediatos. Al respecto, la representación de Economía se com- prometió a trasladar esta solicitud a los departa- mentos competentes, entendiendo que se trata de ampliar las moratorias de seis a doce meses y teniendo en cuenta que para otros sectores, desde el inicio las moratorias, los plazos ya eran de doce meses y no de seis. En relación con las condiciones, el CNTC pidió una nota aclaratoria para conocer con más detalle la manera de actuar con las entidades financieras y cuál debería ser la respuesta de éstas, insistiendo en la urgencia de la ampliación de las moratorias actuales. El ICO se refirió entonces a la existencia de un nuevo tramo en la línea de avales de 40.000 M€ en el que si se cuenta con un préstamo de hasta 800.000 € que se puede avalar al 90%, sin límite de facturación y sin más exigencia que declarar que no se tienen más deudas hasta ochocientos mil euros. Finalmente, el Comité́ planteó algunas dudas so- bre la aplicación de las nuevas normas de los ICO Covid respecto a la ampliación de plazo y caren- cias, ya que, en función de la regulación, se ob- serva que hay determinados tramos de los ICO de la línea de 100.000 M€ sobre los cuales no se aplicarían estas ampliaciones, lo mismo que los re- gulados en el Real Decreto 7/2020, por lo que se instó a aclarar si hay algunos tramos que no estén afectados por la ampliación. Sobre este asunto, la Administración explicó que la extensión que se aprobó el pasado mes de no- viembre fue exclusivamente para la línea de cien mil millones, por lo que, al ser productos diferen- tes, no se aplicaría al RD 7/2020. Sin embargo, también revelaron que se está estudiando la posi- bilidad de que se dé también la opción de ampliar la carencia en las líneas del RD. █14 CONFEBUS In Memoriam: Manuel Aguado El pasado 12 de enero, a los 63 años de edad, mu- rió Manuel Aguado Burgaz, consejero delegado y socio de Grupo Mat, tras una larga enfermedad. Manuel Aguado, hijo y sucesor de uno de los so- cios fundadores de Transportes Mat, se incorporó al Grupo en los años 80 donde fue ejerciendo dife- rentes cargos en las direcciones operativas de las empresas del grupo hasta su nombramiento como Consejero Delegado. Cargo que ha desempeñado con excelencia y rigor y que ha supuesto un pilar fundamental para la expansión del Grupo. En 1985, el Grupo Mat compra La Regional V.S.A. y se inicia así una nueva etapa y desarrollo de la compañía. Desde entonces ha mantenido una po- lítica constante de expansión ofreciendo cada vez una mejor cobertura de tráfico a los distintos mu- nicipios. laRegional lleva más de 85 años realizando trans- porte de viajeros en autocar, comunicando las po- blaciones de las provincias de Zamora, Palencia y Valladolid. Con su denominación y estructura ac- tual, lleva operando más de 40 años, constituyen- do una de las primeras y más emblemáticas em- presas de transporte de viajeros de la Comunidad de Castilla y León. Así, hoy en día laRegional co- munica más de 350 municipios de Castilla y León, transporta alrededor de 3 millones de viajeros en línea regular al año y realiza más de 150 mil expe- diciones. Desde CONFEBUS lamentamos profundamente la pérdida de esta gran persona y empresario de re- ferencia, y trasladamos nuestro más sentido pésa- me y todo nuestro cariño a sus familiares, amigos y a todo el equipo de profesionales que conforman el Grupo Mat. █Para determinados viajes, el tamaño del vehículo debe ser más reducido, pero no así el confort. NAVIGO T porNUEVO AUTOCARES DE TURISMO www.otokar-somauto.com Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) - Tél : +34918954301 Compacto y muy funcional, el Navigo T es un vehículo con una polivalencia excepcional, que se adapta tanto a excursiones como a viajes organizados, o al transporte local. Su nuevo aspecto sobrio y moderno, y su magnífico nivel de confort ofrecen a pasajeros y conductores las condiciones óptimas para disfrutar plenamente del trayecto, en condiciones de total seguridad. Además, la fiabilidad y el bajo coste de explotación del Navigo T siguen siendo puntos fuertes emblemáticos de los vehículos Otokar. Si desea comprobarlo por sí mismo, ¡póngase en contacto con nosotros para hacer una prueba! 7,80 m - 8,4 m COMPACTO Y MUY FUNCIONAL16 CONFEBUS El autobús es el transporte colectivo que más viajeros mueve, seguro y sin apenas contagios La semana pasada, Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, fue entrevistado por el programa ‘Miradas Viajeras TV’ (Negocios TV, Canal 125 de Movistar+). A continuación, se puede acceder a un resumen de esta entrevista y en el siguiente enlace a la entrevista completa. ¿Qué supone el transporte terrestre colectivo para vertebrar la movilidad en España? ¿Cómo le ha afectado esta pandemia? ¿Qué ayudas demanda para poder salir adelante? ¿Cuáles son sus principales retos, de presente y futuro? Estos y otros temas sobre el transporte en autobús fueron abordados por Rafael Barbadillo en el Hotel Only You Atocha de Madrid, en respuesta a las preguntas del periodista Fernando Valmaseda, sobre un sector que aglutina a 3.200 empresas, factura 5.900 17 CONFEBUS millones de euros anuales y da empleo a más de 95.000 personas. “Vamos a jugar un papel determinante en la movilidad”. Y añade: “El autobús siempre está ahí cuando lo necesitas”. Los autobuses, como transporte colectivo, están muy presentes en nuestra vida diaria: líneas regu- lares urbanas e interurbanas, escolares, bodas, celebraciones, eventos MICE, excursiones, des- plazamientos de equipos deportivos… Y aunque están vinculados, por esencia, al Ministerio de Transporte, también tienen una gran incidencia en el Turismo. “Unimos diariamente 8.000 pobla- ciones y recorremos 75.000 kilómetros, lo que permite garantizar y vertebrar el territorio espa- ñol”, reveló el presidente de CONFEBUS. “Somos la patronal de los autobuses, organización empre- sarial donde están representadas todas las activi- dades del sector, con 2.500 empresas asociadas y más 30 organizaciones territoriales repartidas por toda España que dan servicio a cada zona”. Además, Rafael Barbadillo afirmó que “quitando el vehículo privado, somos el modo de transporte colectivo que más viajeros mueve en España, con diferencia. Dos de cada tres viajeros que se desplazan por nuestro país lo hacen en auto- bús , lo que pone de manifiesto la gran importancia de nuestro sector para vertebrar el territorio… aun- que muchas veces esto es obviado por las admi- nistraciones y no merece la atención que precisa nuestra actividad”. Un sector que, sin embargo, es líder en Europa: “Nuestra flota de autobuses es la más moderna de la Unión Europea gracias a que somos un país turístico y poseemos un sis- tema basado en concesiones que permiten una renovación constante de la flota. Invertimos más de 600 millones de euros anuales en esta re- novación y, además, tenemos un sector carrocero de gran nivel mundial. Todo ello hace que confi- guremos una industria de transporte en la que España es puntera ”. Como el resto de sectores, el del transporte colec- tivo terrestre se ha visto fuertemente dañado por crisis del Coronavirus . “Cuando todo empezó, hace un año no pensábamos que iba a durar tanto. La situación es complicadísima para las empresas de nuestro sector, muchas de ellas no han factu- rado prácticamente nada desde que comenzó la pandemia. De marzo a diciembre de 2020 la caída de viajeros en todos los servicios ha sido del 60%, con cifras aún peores en el transporte dis- crecional (-85%) y en la larga distancia (-73,6) . Estamos en una situación de supervivencia, con dramas personales de familias que han vivido durante varias generaciones del transporte en autobús”. Y para salir adelante necesitan que el Gobierno tome medidas mucho más drásticas que hasta ahora: “Los ERTES y los ICOS estaban muy bien al principio, pero la situación se ha pro- longado tanto que esas ayudas se han quedado muy cortas. Hacen falta medidas más duras para que las empresas sobrevivan y que, cuando la ac- tividad arranque, estemos ahí para poder dar ser- vicio a todas esas personas que estamos desean- do que vuelvan a España”. Entre estas medidas tan necesarias, apuntó a las moratorias de los leasings que se ampliaron de 6 a 9 meses “pero sería ideal llevarlos a un período superior de 12 o 18 meses. Pero además necesita- mos ayudas directas para financiar los costes que supondrá la salida; es decir, cuando esto termine va a haber que comprar gasoil para dar servicio, dar de alta los seguros de los vehículos, sacar a los trabajadores de los ERTES… En definitiva, necesi- tamos recursos financieros para reanudar nues- tra actividad, que es esencial para dar acceso a los servicios básicos del estado del bienes- tar: trabajo, educación, sanidad . Hemos recibido algunas ayudas directas, pero han sido más bien compensaciones por obligaciones de servicio pú- blico, pues hay personas que necesitan desplazar- se. Sin embrago, con una demanda tan mínima es inviable, los servicios no son rentables; de ahí es- tas compensaciones”. Para el presidente de CONFEBUS los mensajes negativos que lanzaron algunos representantes pú- blicos al comienzo de la pandemia han generado miedo a viajar. Al respecto, aseguró que “ nuestro transporte es absolutamente seguro. Las cifras de contagio son mínimas , no solo en los viajeros, también entre nuestros conductores, que apenas se han contagiado. Haciendo uso de todas las me- didas y recomendaciones sanitarias, es seguro. La caída de viajeros ha llegado por las restricciones a la movilidad, pero éramos un sector viable y lo vamos a volver a ser. Donde llega el autobús no llega ningún otro modo. Somos fundamentales para el turismo regional, el rural y, en definitiva, para el desarrollo de la actividad turística; sin transporte no hay turismo”.18 CONFEBUS Rafael Barbadillo también se refirió al Plan de Recuperación y Resiliencia que “elaboramos el pasado verano y presentamos en septiembre para que muchas de las medidas que pedimos, que se ajustan a lo que demanda Europa, queden refle- jadas en el plan del Gobierno español”. En este sentido, explicó que “la descarbonización del transporte supondrá una transformación ecológica importante, y estamos haciendo investigaciones en temas, por ejemplo, de hidrógeno, haciendo pruebas con vehículos autónomos... Los fondos europeos tienen que ayudarnos a los retos que de- bemos afrontar con el cambio de tecnología en los motores de cara a la renovación de flotas. Entre un vehículo actual de gasoil y uno eléctrico el pre- cio se duplica. Si las ayudas no van en la línea de compensar esta diferencia difícilmente se podrá hacer”. También hizo alusión al Plan Estratégico de competitividad basada en la sostenibilidad del transporte presentado por la Comisión Europea: “Hay países que han establecido ayudas directas para el sector, las hemos recogido en un documen- to y se lo hemos hecho llegar al Gobierno para que vea lo que se está haciendo en otros países. Los fondos europeos son los que nos permitirán dar el salto para afrontar los retos del transporte: la modernización, la digitalización y la descarbo- nización”. Precisamente esta reconstrucción, la unidad y la estrategia son los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta el proyecto actual de CONFEBUS . “La unidad es fundamental, porque nos permite tener una interlocución fuerte y mejor con el Gobierno y la estrategia ha sido este Plan de Recuperación, enfocado en la transformación eco- lógica, la digitalización y también en la formación, ya que hemos de adaptar los perfiles del personal que tenemos a este importante cambio tecnológi- co: un vehículo eléctrico no se conduce del mismo modo que uno de gasoil, ni las reparaciones o el mantenimiento son los mismos”. La pandemia afecta también al cambio de menta-19 CONFEBUS Webfleet Solutions renueva su acuerdo con CONFEBUS por quinto año consecutivo Las soluciones de gestión de flotas pueden ayudar a reducir costes y a mejorar la productividad en el entorno actual Por quinto año consecutivo, CONFEBUS mantie- ne un acuerdo de colaboración con Webfleet So- lutions, parte del Grupo Bridgestone, con el fin de acompañar al sector de autobuses y autocares y promover la evolución y la transformación del mis- mo hacia un entorno más tecnológico y moderno. Conscientes de la realidad que el sector está vi- viendo debido a la COVID-19 este acuerdo pre- tende mostrar la necesidad de proporcionar a las empresas de transporte de pasajeros soluciones de valor que les puedan ayudar en su labor diaria, apostando por un transporte más seguro, eficien- te, rentable y sostenible. La solución de gestión de flotas de Webfleet Solu- tions, WEBFLEET, es la plataforma de telemática más utilizada en Europa y una de las principales del mundo. Permite monitorizar el estilo de con- ducción para mejorar la seguridad en carretera y la comodidad de los pasajeros. Asimismo, reduce costes de combustible, mantenimiento y repara- ciones al realizar un seguimiento continuo tanto de la localización como de las condiciones de los vehículos. Además, en el caso de que se ocasione una avería que impida que el autobús siga circu- lando, se puede enviar un vehículo de reempla- zo de forma inmediata. También ayuda a cumplir la normativa legal, ya que supervisa las horas de conducción y descanso de los conductores y per- mite descargar la información del tacógrafo digital de forma remota. Una de las novedades de que acaba de presentar Webfleet Solutions es la incorporación de cámaras a bordo en su solución telemática. De esta forma, el gestor de flotas puede conocer todo el contexto ante un incidente en carretera y analizar los datos de imagen junto con el resto de datos que lidad del viajero, que requerirá mayor seguridad a la hora de viajar . En este sentido, Barbadillo afirmó que “todos los protocolos sanitarios im- plantados han sido avalados por empresas de certificación para que el viajero se sienta segu- ro. Se ha invertido mucho dinero en ellos; hemos hecho los deberes. Y también hemos escuchado al viajero y sus necesidades con nuestros cues- tionarios de valoración del servicio”. Otro de los grandes retos del transporte terrestre es la digita- lización. “Es fundamental porque el transporte se ha convertido en un sector de tecnología pun- ta”. También, el presidente de CONFEBUS explicó que “trabajamos en un tema muy importante como es la intermodalidad para que el tren, el avión y el autobús estén interconectados y que el pasajero pueda sacar su billete origen-destino, con inde- pendencia del medio de transporte que utilice, y pueda saber tanto el precio final como el tiempo invertido; llevar en un billete todo el trayecto”. Finalmente, Rafael Barbadillo extrajo una conclu- sión de esta pandemia: “ Somos un sector esen- cial. Durante el confinamiento, el transporte en autobús fue una de las pocas actividades que estaban en la calle dando servicio . Y eso pese al miedo y los posibles riesgos, nuestros profe- sionales garantizaron el derecho fundamental a la movilidad de los ciudadanos. Somos un sector resistente y vamos a volver a estar ahí, dando lo mejor de nosotros cuando la actividad se re- cupere ”. █Next >