< Previous10 CONFEBUS Solo el 0,7% de los conductores de autobús se ha contagiado de Covid-19 La limpieza y desinfección diarias, así como la renovación del aire son las claves del compromiso con la seguridad de las empresas de transporte en autobús Solo 0,7% de los conductores se ha contagiado de Covid-19. Este es el resultado que se despren- de de la encuesta que ha realizado CONFEBUS entre sus empresas, que además revela que todas las empresas de transporte en autobús decla- ran haber implantado medidas de contingencia y seguridad para proteger a los trabajadores a bordo del vehículo y durante el viaje, entre las que destacan la limpieza y desinfección diaria de los autobuses, el uso de geles hidroalcohólicos abor- do y la ventilación de los vehículos. La renovación completa del aire del interior de los autobuses, que los sistemas de ventilación permi- ten que se realice entre 90 y 37 segundos, es lo que hace posible que la ocupación de los auto- buses al 100% no suponga un riesgo adicional de propagación del virus, con la salvaguarda impor- tante que supone el uso obligatorio de mascarillas. La información a los viajeros es otra de las me- didas implantadas por el 84,3% de las empresas, junto con el uso de equipos de protección indivi- dual y la asignación de asientos fijos a los viajeros o la habilitación de separación entre trabajadores y viajeros, así como la implementación de sistemas para evitar las aglomeraciones en la subida y baja- da de viajeros. Cada minuto se recicla completamen- te el aire en el interior de los autobuses La encuesta demuestra el compromiso con la se- guridad de las empresas de transporte en auto- bús. Además de seguir las medidas de las autori- dades sanitarias y de los planes de contingencia desarrollados en el seno de las empresas, todas declaran seguir distintos protocolos, instrucciones y recomendaciones para garantizar los máximos estándares de seguridad y reducción del contagio en los autobuses.11 CONFEBUS De entre esos protocolos destacan, además de las recomendaciones emanadas de las administracio- nes titulares de los servicios, la guía de especifica- ciones del Instituto de Calidad Turística de Espa- ña, los sellos o marcas de certificación de buenas prácticas o la certificación y/o auditoria del Proto- colo de empresa. Según Rafael Barbadillo, presidente de CONFE- BUS, “estos datos demuestran que viajar en au- tobús es seguro y que las empresas de sector están haciendo un extraordinario esfuerzo para garantizar las mejores condiciones de higiene, salud y seguridad para viajeros y trabajadores”. Desde CONFEBUS recuerdan también que, pese a la seguridad en la que se desarrolla el trabajo, la supervivencia de las empresas (cerca de 3.200) que prestan servicios de transporte de viajeros por carretera está en serio riesgo, así como los cerca de 95.000 empleos que genera este sector. █ CONFEBUS traslada al MITMA y a las CCAA sus propuestas para ayudar a las empresas de transporte Precisan de medidas para subsistir hasta que se recuperen los niveles de demanda previos a la crisis El pleno del Departamento de Viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera se reunió el pasado 10 de diciembre con la Comisión de Di- rectores Generales de Transporte, conformado por los titulares de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de las correspondientes Direc- ciones Generales de Transporte de las 17 Comuni- dades Autónomas de nuestro país. En su intervención, la directora general de Trans- porte Terrestre del MITMA, Mercedes Gómez, hizo un repaso de las medidas adoptadas por el Ministerio en el último año, con especial incidencia en la crisis derivada del Covid-19. También habló de la importancia de la Comisión de Directores Generales de Transporte y del Comité Nacional de Transporte por Carretera como órgano de asesora- miento y cauce oficial para presentar medidas a la Administración. Por su parte, Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS y del Comité Nacional de Transporte por Carretera, señaló que 2020 no ha sido un año 12 CONFEBUS La Junta Directiva de CONFEBUS vuelve a reunirse para ahondar en las ayudas que el sector sigue necesitando Es necesario que la liquidez fluya, para que un sector de primera necesidad, esencial para la economía y la sociedad y columna vertebral de la movilidad sostenible, pueda seguir funcionando La Junta Directiva de CONFEBUS ha vuelto a reu- nirse, de manera telemática, para analizar la situa- ción de las empresas de transporte en autobús, después de más de ocho meses desde que co- menzará el estado de alarma, así como valorar las medidas que seguirá necesitando el sector hasta que la situación se normalice y se puedan superar los graves efectos de esta crisis. En este sentido, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, destacó que desde la Confederación se sigue tra- bajando para seguir recibiendo ayudas en los me- ses que quedan por delante. Durante la reunión, se informó sobre la reciente aprobación del Real Decreto-ley 34/2020 por el que se ha ampliado del plazo para la concesión de créditos con aval del ICO , que se extiende hasta el próximo 30 de junio de 2021. Por otro lado, se ha permitido también la ampliación normal y que la crisis del Covid-19 ha impacto tan negativamente en la movilidad que las empresas de transporte de viajeros por carretera precisan de más medidas que les permitan subsistir hasta que se recuperen niveles similares a la demanda previos a los del inicio de la crisis. Además, recor- dó que se trata de un sector cuyas empresas eran viables hasta el inicio de la pandemia y donde las restricciones a la movilidad han jugado un papel importante en la lucha sanitaria, pero han provoca- do que las empresas de transporte vayan a tardar en recuperarse. Entre las distintas medidas necesarias, Rafael Bar- badillo solicitó la extensión de los ERTE y la am- pliación por doce meses de los aplazamientos en las obligaciones de pago por contratos de crédito, renting y leasing de vehículos profesionales. Tam- bién instó a establecer fondos para el transporte público en 2021 y a crear mecanismos de com- pensación para el transporte discrecional, como sucede en cada vez más países de nuestro entor- no. Igualmente, solicitó apoyo a las Direcciones Gene- rales de Transporte de las Comunidades Autóno- mas para que los contratos públicos de transpor- te escolar, suspendidos por motivo del estado de alarma y de la pandemia, terminen de compensar- se y pueda extenderse su duración para dar esta- bilidad a las empresas que prestan este servicio. El presidente de CONFEBUS también pidió que las Administraciones corrigieran la morosidad con el sector y que, dada su estrecha vinculación con el turismo, se tenga en cuenta al transporte de viaje- ros por carretera en los planes de relanzamiento y apoyo turístico. Por otro lado, urgió crear campañas de apoyo al transporte público para recuperar la confianza de los usuarios ante los mensajes disuasorios que se lanzaron al inicio del estado de alarma y que han tenido un impacto negativo en un sector, que hasta entonces era ejemplo de movilidad sostenible. Finalmente, Rafael Barbadillo instó a que las Ad- ministraciones pongan los medios necesarios que permitan aprovechar los Fondos de Recuperación de la Unión Europea para relanzar a un sector como el del transporte de viajeros por carretera que cumple los objetivos políticos que persigue Europa y que es columna vertebral de la movilidad sostenible. █13 CONFEBUS del plazo de vencimiento de los créditos ICO con avales liberados al amparo del RDL 8/2020, hasta 3 años adicionales, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y el vencimiento total de la operación avalada no supere los 8 años desde la fecha de formalización inicial de la operación. Asimismo, se podrá aumentar el plazo de carencia en la amortización del principal de la operación avalada en un máximo de 12 meses adicionales, si el plazo total de carencia no supera los 24 meses (teniendo en cuenta la carencia inicial). En cuanto a los ERTEs , se recordó que, a través de CEOE, se sigue trabajando para su imprescindible la ampliación al menos hasta la campaña turística de verano de 2021, junto con la mejora de las con- diciones impuestas a las empresas que se acojan a ellos, ya que el porcentaje de exoneración de las cotizaciones de los trabajadores que permanecen en el ERTE está penalizando a las empresas. En este punto, el presidente destacó que, tras más de ocho meses, las empresas siguen pendientes de recibir los fondos anunciados para compensar los déficits generados en los servicios regulares dependientes tanto de las Comunidades Autóno- mas, como del Ministerio de Transportes, Movili- dad y Agenda Urbana (MITMA). También se ha trasladado la urgencia de que el Fondo de financiación para el transporte urbano se incluya en un nuevo Real Decreto-ley. Igualmente, CONFEBUS sigue trabajando para conseguir ayudas directas para los servicios dis- crecionales y turísticos, como elemento clave en la cadena de valor del sector turístico, primera industria de nuestro país. Al respecto, se recordó que estos servicios se han visto reducidos prácti- camente a cero desde marzo, por la ausencia de turismo, congresos, eventos deportivos con públi- co, Imserso, etc. Respecto al transporte escolar, se hizo hincapié en la necesidad de compensación de los contratos públicos y en como muchas empresas ni siquiera han cobrado aún el ejercicio anterior. Adicionalmente, la Confederación ha mantenido reuniones con diversos eurodiputados para concienciar también en Bruselas sobre la grave situación que atraviesa nuestro sector y sobre la urgente necesidad de ayudas.14 CONFEBUS En resumen, el presidente de CONFEBUS destacó la necesidad de que fluya la liquidez a las empre- sas de transporte de viajeros por carretera, para que un sector de primera necesidad, esencial para la economía y la sociedad y columna vertebral de la movilidad sostenible, pueda seguir funcionando. A continuación, se informó sobre la última reunión mantenida entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y la Dirección General de Transporte Terrestre del MITMA , en la que se repasaron todas las ayudas directas previstas para el sector y se solicitó con urgencia la tramitación y puesta en marcha de nuevas ayudas para 2021, ya que la situación, previsiblemente, va a continuar durante varios meses más. Así, además de la solicitud de ampliación de los ERTES hasta el verano que viene, se sigue insis- tiendo en la necesidad de ayudas para los servi- cios discrecionales, como se ha hecho en otros países y en algunas Comunidades Autónomas, o en la puesta en marcha de una campaña para ge- nerar confianza en el transporte en autobús como espacio seguro. Sobre este asunto, CONFEBUS ha llevado a cabo una encuesta entre sus empresas en la que se ha revelado que solo 0,7% de los conductores se ha contagiado de Covid-19, poniendo de manifiesto que la limpieza y desinfección diarias, así como la renovación del aire son las claves del compromiso con la seguridad de las empresas de transporte en autobús. En cuanto a la reciente publicación de los Presu- puestos Generales del Estado para 2021 , se re- pasaron las distintas enmiendas que CONFEBUS ha presentado, a través de los grupos políticos del Congreso, para conseguir fondos para la compen- sación de todos los servicios de transporte públi- co: estatales, autonómicos, municipales, turísticos y discrecionales. Además, se han solicitado de- ducciones en el Impuesto de Sociedades por in- versiones medioambientales, para empresas que compren títulos de transporte público para acudir al centro de trabajo o por la elaboración de planes para la movilidad laboral, así como deducciones en el IRPF por la compra de títulos de transporte para acudir al centro de trabajo. En otro orden de temas, se analizó el nuevo pa- quete de reformas legales que, en su conjunto, modifican de manera sustancial la legislación en materia de tráfico y circulación. Entre las principales modificaciones, además de la reducción de las edades para obtener el permiso de conducir de autobuses, se encuentra la apro- bación, por parte del Consejo de Ministros, el an- teproyecto de ley que reforma el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en todo lo relacionado con el permiso y la licencia de conducción por puntos. Entre sus medidas destaca la previsión de un ac- ceso on line al registro de Conductores a las em- presas de transporte de viajeros y de mercancías para que puedan conocer si el permiso de condu- cir de sus trabajadores está vigente o no. Solo se informará en rojo o verde según si está vigente o no. Seguidamente, se hizo referencia al benchmar- king sobre las ayudas al transporte turístico en Europa que ha realizado la Confederación. Un es- tudio en el que se recopilan, identifican y analizan las diferentes medidas específicamente adoptadas por los gobiernos y administraciones a todos los niveles en Europa para que puedan ser replicadas a escala nacional o servir de inspiración para tomar iniciativas, y que, además, pone de manifiesto que existen medidas específicamente adoptadas para los servicios de transporte turístico por los princi- pales países de la Unión Europea, así como por algunas de nuestras Comunidades Autónomas, como Baleares y Valencia. Desde CONFEBUS se ha invitado al Gobierno de España y al resto de au- toridades a todos los niveles en nuestro país a es- tudiar la puesta en marcha de medidas como éstas u otras similares, ya que las adoptadas hasta la fecha en nuestro paíspor las distintas autoridades son insuficientes para paliar la grave situación del sector. Sobre el Plan de recuperación y resiliencia para el transporte en autobús , presentado por CON- FEBUS al Gobierno en septiembre, Rafael Barba- dillo recordó la felicitación de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comisión Europea (DG MOVE), que ha destacado cómo los planes de reforma presentados por CONFEBUS se centran en la sostenibilidad y la digitalización del sector es- pañol de autobuses, al mismo tiempo que buscan promover el empleo de alta calidad y garantizar un servicio público de confianza y continuo. Unas prioridades que están muy en consonancia con los Región - Europa 003 - Servicio Express VEHÍCULOS (4/21) 004 – Reparto 006 – Transporte 005 – Servicio Express 09:53, Feroe Islands 52, 1317 HR Amsterdam, NL 09:52, Dophinstrasse 305, 1978 DL Berlin, DE 09:53, AP-7, Km 398 08088 Barcelona, ES 29/02, 10:16, Guillaume Frederic 26, 2020 Paris, FR Buscar De generar datos a impulsar el rendimiento de su negocio TomTom Telematics ahora es Webfleet Solutions webfleet.com Desde nuestro lanzamiento hace 20 años, hemos crecido hasta convertirnos en un líder global en telemática, ayudando a más de 50.000 empresas a gestionar sus vehículos y maximizar la productividad. Tras haber sido adquiridos recientemente por Bridgestone, ahora cambiamos nuestro nombre: de TomTom Telematics a Webfleet Solutions. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: innovar en la gestión de flotas y construir el futuro de las soluciones de movilidad. Let’s drive business. Further.16 CONFEBUS objetivos que la Comisión propone para la política de transporte de la UE en los próximos años, se- gún han indicado desde la DG MOVE. Asimismo, CONFEBUS acaba de inaugurar su Plan de Formación 2020-2021 con el objetivo priorita- rio de apoyar la mejora en la seguridad vial, la for- mación de los trabajadores del Sector, así como la mejora de su cualificación. Las acciones formati- vas, subvencionadas por el MITMA, están dirigidas a personal en activo y todas en modalidad presen- cial. Se puede acceder a la toda la información so- bre estos cursos en la web de CONFEBUS. Por último, se presentó a los miembros de la Jun- ta Directiva una versión actualizada del “Informe CONFEBUS: crisis COVID-19”, una memoria que se ha hecho llegar a las organizaciones y empresas asociadas donde la Confederación recoge todo el trabajo que ha realizado derivado del impacto del COVID-19 en el sector desde principios de mar- zo, en la cual se enfatizan las acciones más desta- cadas y las diferentes actuaciones realizadas, así como se precisan todos los informes, circulares, reuniones, envíos de emails o cartas que han sido necesarias para llevarlas a cabo. En paralelo, también se ha actualizado y distribui- do a los asociados el “Informe de Cobertura de Prensa COVID-19” , donde se recogen los impac- tos que la información distribuida por CONFEBUS ha tenido en la prensa como consecuencia de la crisis del Coronavirus, contabilizándose más de 1.200 impactos, hasta mediados de septiembre, en medios generalistas, económicos, especializa- dos y agencias de noticias. Finalmente, Rafael Barbadillo repasó también las acciones de comunicación emprendidas por la Confederación como consecuencia de la crisis del COVID-19, junto con la elaboración de multi- tud de notas de prensa (más de 40 comunicados desde marzo), además de la publicación semanal del newsletter y de la Revista CONFEBUS. Todo ello, junto con la ampliación del plan de relacio- namiento con los medios, lo que ha supuesto una gran repercusión en los medios, tanto en la prensa generalista y económica (escrita, radio y TV), como en la especializada, con la que además se han rea- lizado dos encuentros por videoconferencia. Igual- mente, se ha reforzado la actividad en las Redes Sociales, teniendo como resultado un sobresalien- te incremento del número de seguidores y de la presencia en estos canales, que además se han revelado como una de las fuentes principales de información en la actualidad. █17 CONFEBUS Más del 96% de las empresas de transporte en autobús creen que la situación de 2021 será mala o muy mala Las pérdidas de facturación en 2020 se estiman en más de 4.000 M€, estando en riesgo más de 30.000 empleos y un tercio de las empresas Desde el comienzo de la crisis sanitaria en España, la Confederación Española de Transporte en Auto- bús (CONFEBUS) ha puesto en marcha una serie de breves encuestas online entre sus asociados, bajo el título “V Barómetro impacto COVID-19: Perspectivas 2021”, con el objeto de analizar en profundidad la situación que atraviesa el tejido em- presarial del sector del autobús, sus inquietudes y, en este caso concreto, conocer qué necesitan las empresas, cuáles son sus perspectivas para 2021 y qué medidas se deberían poner en marcha en este difícil momento de incertidumbre que atrave- samos por el COVID-19. CONFEBUS recuerda que el transporte en autobús ha sido uno de los sectores más castigados por la crisis del Covid-19 , cuyos efectos comenzaron a sentirse en febrero, mucho antes que en el resto de actividades. Sin embargo, a pesar de que las medidas adoptadas inicialmente fueron positivas, debido a la duración de la crisis, ahora resultan in- suficientes para mantener la supervivencia del em- pleo y del tejido empresarial, configurado princi- palmente por medianas y pequeñas empresas de componente familiar. Las pérdidas de facturación en 2020 se estiman en más de 4.000 millones de euros, estando en riesgo más de 30.000 empleos y un tercio de las empresas. En esta quinta edición, más del 96% de los em- presarios del sector creen que la situación de 2021 será mala o muy mala. Además, los empresarios del sector no confían en recuperar la facturación de su empresa en 2021: un poco más del 42% cree que esta recuperación podría llegar en 2022 y casi el 58% la ve más allá de 2022.18 CONFEBUS Los empresarios no confían en recu- perar la facturación en 2021: poco más del 42% cree que la recuperación podría llegar en 2022 y casi el 58% la ve más allá de 2022 Por su parte, las principales medidas que están im- plementando las empresas del sector para recupe- rar la confianza del usuario son: el incremento de las labores de limpieza y desinfección (88,5%), el incremento de las medidas de seguridad (73,1%), la introducción de nuevas tecnologías (50%) y el control de aforos (23,1%). En lo que respecta al empleo del sector, ninguna empresa cree que su plantilla aumentará en 2021. El 50% opina que se mantendrá igual el número de trabajadores, frente a la otra mitad que cree que se reducirá (principalmente hasta en un 25%). Los principales retos que deberán hacer frente las empresas del sector para adaptarse a la nueva realidad son: la financiación (57,7%), la adaptación a los cambios en los hábitos de consumo (53,8%), la gestión de personas (42,3%) y la digitalización (42,3%), entre otros. Sobre las medidas que los empresarios planean aplicar en el próximo año, destacan tres medidas clave: solicitar Fondos del Plan de Recuperación (53,8%), la financiación o refinanciación de deuda (53,8%) y la reconstruc- ción operativa (42,3%). Hasta el momento, las úni- cas medidas adoptadas por la Administración que los empresarios valoran son los ERTE y los avales del ICO (aunque en este caso por muy estrecho margen). Los fondos del Plan Nacional de Recu- peración son la gran esperanza de los empresarios para 2021 De acuerdo con los datos obtenidos, de las 10 políticas palanca que establece el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que guiará la ejecución de los fondos europeos, los empresarios del Sector están especialmen- te interesados en participar en: la modernización y digitalización del tejido empresarial (69,2%), la transición energética justa e inclusiva (34,6%) y la Agenda urbana y rural y lucha contra la despobla- ción (30,8%). De acuerdo con lo que indican los empresarios del transporte autobús, las principa- les prioridades en el ámbito económico del Go- bierno Central en los próximos 12 meses deberían ser: la simplificación administrativa (73,1%), la efi- ciencia del gasto público (53,8%) y la reforma de la Administración (23,8%). Sobre la inversión pública en el ámbito del transporte en los próximos años, los empresarios creen que los principales ejes en los que debería situarse la inversión pública en el ámbito del transporte en los próximos años son: el fomento del transporte público (76,9%), el tu- rismo en autocar (73,1%), la movilidad sostenible (65,4%) y los carriles bus (61,5%). En relación con esta quinta edición del “Barómetro impacto COVID-19”, Rafael Barbadillo , presiden- te de CONFEBUS, destaca: “La situación a la que se enfrenta el sector es crítica, y sin el apoyo del Gobierno no se podrá garantizar la supervivencia de muchas de nuestras empresas. Desde CONFE- BUS, queremos llamar la atención, una vez más, sobre la casi nula atención que han tenido las peti- ciones del sector del autobús en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Se han presenta- do una serie de enmiendas a los Presupuestos que no han prosperado”. Igualmente, la Confederación ha solicitado al Mi- nisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urba- na que incluya entre las líneas maestras de su Plan de Recuperación medidas para que el autobús pueda acogerse a los fondos europeos, habida cuenta de la importancia del sector para la movili- dad de nuestro país y en la línea con las medidas propuestas por la Confederación en su Plan para la Recuperación y Resiliencia del Sector. “Seguiremos trabajando para conseguir el apoyo necesario para asegurar la continuidad de nuestra actividad. Queremos agradecer también la labor de todos los que componen este tejido empresa- rial por su incansable esfuerzo demostrado desde el comienzo de la crisis sanitaria”, añade. Muestra del V Barómetro impacto COVID-19 Algo más del 80% de las empresas son PYMES frente algo menos del 20% que son grandes em- presas (más de 250 trabajadores). El transporte discrecional/turístico es el sector de actividad al que más se dedican los encuestados (88,5%), seguido por el transporte regular de uso espe- cial (65,4%), el transporte regular de uso general (38,5%) y el transporte urbano (34,6%). █ DESCARGA AQUÍ: V Barómetro impacto CO- VID-19: Perspectivas 202119 CONFEBUS Alianza entre CONFEBUS y BORROX para anticipar facturas y descontar pagarés a sus asociados Especializados en garantizar liquidez con el sector público Recordamos que, conscientes de las dificultades por la que está atravesando el sector del trans- porte de viajeros por carretera y la morosidad de las Administraciones Públicas con las empresas, CONFEBUS (Confederación Española de Trans- porte en Autobús) ha firmado un acuerdo de cola- boración con BORROX, un Fintech 100% español, que pertenece al Grupo IDEON. Especializados en ofrecer liquidez a través del anticipo de facturas con el sector público, han desarrollado una opera- tiva que les permite evitar desplazamientos y gas- tos de notaría. BORROX garantiza liquidez con el sector público en menos de 48 horas . De este modo, BORROX, que se diferencia del res- to de entidades financieras porque aplica la tec- nología en todas sus gestiones, lo que les permite ser más eficientes y ofrecer mejores condiciones a sus clientes, ofrece liquidez a través del anticipo de facturas y descuento de pagarés a las empre- sas de la Confederación. Desde BORROX resuelven una problemática a la que se enfrentan muchos empresarios en España y es a esperar largos plazos para cobrar sus fac- turas. Estos retrasos en los pagos hacen que las empresas tengan que lidiar con tensiones en teso- rería que pueden poner en peligro la continuidad de esta y que muchas veces impiden que los em- presarios puedan hacer frente a sus obligaciones. Con precios especiales y menos requi- sitos que cualquier entidad financiera Ventajas de la financiación no bancaria de BO- RROX Su filosofía se centra en ofrecer liquidez 100% online, con precios transparentes y sin productos Next >