
Lo más relevante del sector
• Para CONFEBUS, esta medida supone un agravio comparativo y una doble discriminación, a los territorios que no tiene ferrocarril y a las empresas que prestan el servicio público de transporte en autobús.• Se ha contactado con la CNMC por la posible práctica de competencia desleal y con la Comisión… Leer más...
CCOO advierte que la gratuidad del transporte público debe afectar por igual a todos, para evitar desigualdades entre regiones y problemas de competitividadSegún ha revelado CCOO en un comunicado, la noticia sobre la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia ferroviaria —anunciada recientemente por el Gobierno en… Leer más...
Hoy lanzamos una nueva edición de la Revista CONFEBUS, bajo el título “Imprescindibles para la supervivencia”, con el foco puesto en la compleja situación que atraviesa el transporte de viajeros por carretera y la batería de medidas que se han solicitado desde CONFEBUS para garantizar la supervivencia del sector. Este… Leer más...
El grave impacto que la crisis del COVID-19 está suponiendo para el sector del transporte de viajeros por carretera en nuestro país se resume en dos cifras, CONFEBUS ha elaborado y presentado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un “Plan de Recuperación y Resiliencia del Transporte de Viajeros por Carretera” basado en cuatro ejes, transformación ecológica, digitalización, empleo y servicio público…
Leer másEl presente trabajo tiene como vocación abrir al público la realidad de la gestión de servicios de movilidad en general y de la actividad del transporte de viajeros por carretera en autobús en particular. Los contenidos que ofrece refrendan el carácter estratégico que en múltiples vertientes –garante de la movilidad sostenible y accesible a toda la población- reviste nuestra actividad, llamada más que nunca a liderar la transición hacia una movilidad más responsable con el entorno.
Leer másInforme sobre el posicionamiento estratégico del autobús en el futuro de la movilidad, elaborado por KPMG con la colaboración de CONFEBUS, que plantea una hoja de ruta para el transporte en autobús y reflexiona sobre los cambios de tendencias y los retos y oportunidades que se le presentan, para que nuestra industria se posiciones como el eje vertebrador de la movilidad sostenible.
Leer másCopyright © 2022 - Confebus